13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El pasado 29 y 30 de octubre fue el“Real Estate Business Summit” enMonterrey. Fui invitado a participar enel panel industrial, para hablar, entre otrostemas, sobre la forma en que se está generandoenergía para proyectos industriales,así como algunos de los principales mitos laoptimización en la generación y consumo dela misma.La energía del país hoy en día es muycara, además de que el 82% sigue generándosemediante recursos fósiles que sonmucho más contaminantes. Las plantas degeneración de la CFE son obsoletas y hacenque el costo de generar energía sea muy elevadoy poco competitivo. Esto debe cambiarcon la inversión privada para generar energíalimpia y reducir su costo, pero esto llevaráunos cuantos años y no se verán lo beneficiosantes de un periodo de 3 a 6 años.ENERGÍA PARA LA INDUSTRIAHablamos del crecimiento de proyectos industriales-parques industriales, particularmente-,los cuales tienen como una de susprincipales preocupaciones el alto precio dela energía eléctrica que actualmente estádisponible en México. En ese tema se hablóde que el precio de la energía en el país esmucho mayor que en los Estados Unidos deNorteamérica; siendo un 50% más caro, yhasta el doble para comercio.Por tal motivo, los desarrolladores deparques industriales y las mismas empresasindustriales buscan la forma de conseguirenergía más barata, y de esta forma, sermucho más competitivos, no sólo a nivel nacionalsino internacionalmente, que es comodebemos ver el mercado hoy en día. Inclusose comentó que hay varias empresas quehan preferido mudar parte de su produccióna USA para aprovechar el menor costo de laenergía eléctrica, a pesar de que el preciode mano de obra y otros factores es mayor.En nuestra opinión, en cuanto se logre tenerenergía más barata y de mejor calidad enMéxico, muchas de dichas empresas y otrasde otros países, volverán a producir en nuestropaís. Además, otra de las preocupacionespara la industria es contar con energíaconstante y de la misma calidad, ya que loscambios en la tensión de la misma o los cortesde energía producen grandes pérdidasen el sector.POSIBLES SOLUCIONES PARALA INDUSTRIASe habló de diferentes soluciones en cuantoa la generación de energía para la industria,desde generar “in situ”, como la compra deenergía generada por terceros, así como delos temas que debemos evaluar antes de tomaruna decisión en este sentido.Por un lado, el generar energía en el mismopunto de consumo o muy cerca tienencomo ventaja el utilizar la red de distribucióneléctrica de la CFE únicamente como respaldo,y que la energía que se genera se consumeinternamente con lo que se controla lacalidad de la energía consumida. Sin embar-F. Juan José GaxiolaSocio director de A-ENERCAPACIDAD INSTALADA (C.I.) DE ENERGÍA RENOVABLEEN MÉXICOFUENTE ENERGÍA C. I. GENERANDO 2013 C.I. EN CONSTRUCCIÓNHidroelectrica 11,694 MW 890 MWEólica 1,638 MW 3,332 MWGeotermía 823 MW 169 MWBiomasa 661 MW 120 MWSolas fotovoltaico 76 MW 976 MWFuente: CRE (Comisión Reguladora de Energía) y CFE (comisón Federal de ElectricidadPor Capacidad Instalada (C.I.) se entiendo la capacidad de generar energía MW/h en su momento demáxima producciónCombustibleDieselGas naturalBiomasaBiogasSistema de congeneraciónMotorTurbina de gasTurbina devaporMotogeneradorElectricidadEnergía térmicaAplicaciónindustrialVaporAgua calienteRefrigeraciónAire calientego, con estos proyectos no siempre se puedeaprovechar el total de la energía generada yel precio al que se genera la energía no sueleser tan competitivo como en otras opciones.Por otro lado, se habló de la posibilidadde comprar energía generada por terceros ydistribuida mediante la red eléctrica de distribuciónde la CFE, como se viene haciendohasta la fecha. Al comprar la energía que generanterceros, se puede conseguir un muchomejor precio y muy importantes ahorros.Una excelente solución a corto plazo escomprar energía importada de USA, lo quepermite contar con energía más barata conmuy pocos meses de espera y con contratos acorto plazo, incluso en lo que se entrega energíade otra fuente que llevará un tiempo enpoderse utilizar. Se habló de algunas empresasque ya están haciendo esto y consiguen unahorro en su consumo de entre un 9% a 22%.www.inmobiliare.com 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!