13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROMEXICOMéxico es el principal exportadorde la industria electrónicade Latinoamérica. Las ventasextranjeras representan unpromedio de 25.6% de todas lasexportaciones de la industria demanufactura en México.México es el productor líder del sectoreléctrico en Latinoamérica. En 2012, la producciónen el sector eléctrico fue valuada en28,840 millones de dólares y se espera quetenga un crecimiento a una tasa promedioanual de 7.9% entre 2013 y 2020. Duranteeste periodo, la distribución de electricidady el segmento de equipo de control creceráa una tasa de 8.8%, mientras que en lo querespecta a los segmentos de motores y generadoreseléctricos, y de cables, conductoresy baterías, las cifras sean de 8.6% y 7.1% respectivamente.Dichos niveles de producción puedenexplicarse por el consumo de energía delpaís. A pesar de las turbulencias económicasinternacionales, los inversionistas han mantenidosu confianza en México. Entre 2000 y2013, la inversión extranjera directa acumulada(IED) en el sector alcanzó un nivel de20,080 millones de dólares y ocupó la sextaposición a nivel mundial con ventas extranjerasde 6,540 millones de dólares”, explicaVíctor Gutiérrez.De acuerdo con el Atlas de Comercio Exterior,en 2013 México ya ocupaba el quintolugar como exportador de aparatos electrodomésticosen el mundo – el tercer mayorexportador de lavadoras, aires acondicionados,refrigeradores por compresión, estufasa gas, y calentadores eléctricos para agua,en el mundo. El destino principal para las exportacionesde aparatos electrodomésticosde México, son los Estados Unidos.Además, las exportaciones de México enel sector eléctrico alcanzaron 21,740 millonesde dólares en 2012, con un incrementoanual de 6.2%. De este total, 90% reflejabaventas a los Estados Unidos. México esel principal proveedor de electricidad generandoy distribuyendo equipo, y el segundomayor proveedor de equipo de iluminaciónal mercado de los Estados Unidos.El sector eléctrico ha sido muy dinámicopara atraer IED. Entre el año 2000 y 2012atrajo 5,900 millones de dólares de IED; en2012 solamente, 294 millones de capital entrarona México. De esta cantidad, 58.2%provino de los Estados Unidos, mientras quecantidades significantes llegaron de paíseseuropeos como Francia y Suiza.Una gran proporción de las 1,060 unidadeseconómicas especializadas en el sectoreléctrico que operan en México son el resultadode investigaciones realizadas por destacadasempresas internacionales, como ABB,Eaton, Furakawa, ACME, Amphenol, Belden,Cooper, General Electric Company, Hammond,Schneider Electric, Siemens, Thomasand Betts, Mitsubishi, y WEG, entre otras.Existen muchos casos de éxito entredichas empresas en México. Uno de elloses Schneider Electric, una firma que se establecióen México en 1964 bajo la marcaSquare D. Hoy en día, la empresa tiene diezplantas de manufactura y una red de oficinasde investigación y desarrollo en la ciudad deMonterrey, Nuevo León, en el noreste. SchneiderElectric ha sido proveedor de equipode control, protección y distribución paraparques eólicos desarrollados en La Venta,Oaxaca, al sur de México.Otro ejemplo emblemático es el de Siemens,que llegó a México por primera vezen 1884 para construir la planta generadorade Nonoalco para poder proporcionar alumbradopúblico a la capital del país. Hoy endía, la empresa tiene casi 6,000 empleadosen nueve plantas manufactureras de productoseléctricos e industriales, que laboran enproyectos para la generación, transmisión ydistribución de energía eléctrica; sistemasde transporte, soluciones para la industriaautomotriz, servicios de tecnología de la informacióny comunicación, sistemas de logísticay ensamble, soluciones para edificiosLas firmas líderes en la industriaelectrónica global tienen presencia enMéxico, y algunas de ellas operan centrosde investigación y desarrollo, cuyo personalestá formado por investigadores mexicanos,dirigiendo al sector a actividades de diseño.inteligentes, así como sistemas de purificacióny tratamiento de aguas, entre otros.El sector eléctrico en México también haestado impulsado por el dinamismo de empresasmexicanas que se han convertido en losproductores clave de bienes intermedios. Unade dichas firmas es Mexicanos Eléctricos y deTelecomunicaciones (CONDUMEX), que se haposicionado como uno de los fabricantes líderesde cables y conductores de alto voltaje en elpaís, con cuatro plantas productoras y ventasanuales por casi 1,500 millones de dólares.Otro ejemplo es PROLEC, que surgió dela fusión de Xignux y General Electric, y esuno de los principales fabricantes y transformadores,con ventas por un total de milmillones de dólares en 35 países.A pesar del vigor de la industria eléctrica,muchas de las oportunidades para invertiren el sector continúan existiendo en México.Un análisis realizado por la Unidad deInteligencia de Negocios de ProMéxico reportóáreas fértiles para invertir en la cadenade suministros del sector, considerando que58% del total de la demanda de procesoses importado, y esto significa que hay unagran disponibilidad de oportunidades paraempresas extranjeras.Algunos de los procesos que actualmenteven altos niveles de demanda son: perforación/estampado,cables/conductores,fabricación de calderas y ensamblaje mecánico.Por ejemplo, en el caso del segmentode perforación/estampado la demanda esde 1,460 millones de dólares; los fabricantesnacionales satisfacen el 42% de dicha demanda,y esto significa que existe un nichode mercado disponible con un valor de 845millones de dólares.Los inversionistas también pueden beneficiarsede una base en México utilizando aeste país para dar servicio a otros mercadosen América, como Brasil, Chile, Argentina,Colombia, Perú y Venezuela, los cuales tienenplanes importantes para el desarrollo deinfraestructura.Para facilitar la inversión, México presentaoportunidades de ahorro con bajos costosde fabricación, paridad cambiaria estable,así como bajos costos de almacén y transporte.Además, la producción en el país tieneuna garantía en la calidad, ya que no sóloaloja a empresas con certificaciones internacionalespermitiendo así proveer al mercadode los Estados Unidos, sino una fuerza laboralaltamente calificada.Junto con las oportunidades existentesen las industrias electrónica y de electrodomésticosnacionales – en esta última, 63%de los insumos se importan en la actualidad– México está bien posicionado para consolidarsecomo uno de los gigantes mundialesen tecnología y energía.•NOTA: Algunas de las declaraciones e informaciónpublicadas fueron obtenidas de diferentes análisisrealizados por asesores en el sector en la Unidad deInteligencia de Negocios de ProMéxico (UIN). El análisiscompleto y los estudios sobre las perspectivasde las industrias eléctrica, electrónica y de aparatoselectrodomésticos en México puede descargarse dela página Web de ProMéxico.152www.inmobiliare.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!