16.07.2015 Views

XXVII Reunión Anual, Barcelona, 12 diciembre 1975

XXVII Reunión Anual, Barcelona, 12 diciembre 1975

XXVII Reunión Anual, Barcelona, 12 diciembre 1975

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARALISIS DE LA RAMA PROFUNDA DEL NERViO RADIALSECUNDARIA A UN QUISTE ARTRO-SINOVIAL A NIVEL DEL CODOA" Gil Peralta y M" Revuelta Gitiérrez"Servicio de Neuro'logía . (Depa rtamento de i'4edi ci na Interna ) y del Departamento deNeuroc"irugía de la Ciudad Sanitaria de la S.S. "V'irgen del Rocí0". Sevil la.La existencia de una parálisis disociada del nervio radial, por lesión exclusivade la rama profunda de dicho nervio, no es frecuente. Aparte de aquellas determinadas por traumatismo directo en la región del codo (Roussy y Brandie, 19i7; lviowe1, 1921; y llaylor, 1942) y por lesiones intrínsicas del nervio como fibromas(0tenasek, 1947; Ilulholland, 1966 y Sharr"ard, 1966) o neuromas (llhite'ley y Appers,1959). el mecanismo de producción corresponcie.a la conr¡rensión directa de dichonervio contra las estructuras vecinas. Se trata de procesos benignos, de cursoevolutivo, que van a afectar al nervio, bjen en su trayecto a tr"avés de los fascículosdel múscuio supinador corto o inmediatamente por encima o por debajo de1mi.smo" De un total de 38 casos extraidos de la I iteratura, corresponden en su mayoría a I ipomas (19 casos) y en menor frecuencia a la exjstencia de adherenciasfibrosas del nervio a 1a cápsula articular (3 casos), fibrosis del borr1e superiordel fascícu1o superficial del supinador (1 caso) o quistes sinoviales (2 casos),Ei resto de los casos no fueron intervenidos. El cuadro clínico es de graninterés porque de conocerse es de fácil diagnóstico, pudiéndose conseguir mediante la intervención de Ia causa, la recuperación funcjonal completa de la musculatura afectada.Se presenta un caso de parálisis de la rama profunda del nervio radial a consecuenciade un quiste artrosinovial a nivel del codo, coR recuperación func'ionalcompl eta tras I a i ntervenc'ión .CASO CLINICO(CRT 52859)" Hembra de 44 años de edad" Sevilla. Fisioterapeuta" En Juljo de1973, dolor cervjcal irradjado a hombros, siendo diagnosticada fuera de nuestroServicio de cerv'icoartrosis" l4ejoró con tratamiento méd'ico" En Enero de <strong>1975</strong>,cuadro proEres.ivo de difjcultad en la extensión del 3e y 4e dedos de la mano derecha.Debjdo a su profesién, debía efectuar constantes movirnientos de pronosupinacióndel codo y flexo extensión del misffto, lc que desencadenaba dolor a nivelde la cara anterior de dicha articulación. En Julio existía ya una imposjbilidadpara la extensión de todos los dedos.0or lo que fué ingresada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!