31.07.2015 Views

Cuentas Anuales Individuales e Informe de Gestión ... - Ebro Foods

Cuentas Anuales Individuales e Informe de Gestión ... - Ebro Foods

Cuentas Anuales Individuales e Informe de Gestión ... - Ebro Foods

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Denominación comisiónCOMISIÓN EJECUTIVA O DELEGADABreve <strong>de</strong>scripciónA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por el Presi<strong>de</strong>nte y el Vicepresi<strong>de</strong>nte, la Comisión Ejecutiva está integrada por otros Consejeroshasta un máximo <strong>de</strong> siete miembros, a<strong>de</strong>cuando su composición a lo previsto en los Estatutos Sociales. Todossus miembros son nombrados por el Consejo <strong>de</strong> Administración, que <strong>de</strong>termina a su vez las faculta<strong>de</strong>s que leserán <strong>de</strong>legadas <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en el presente Reglamento,requiriéndose el voto favorable <strong>de</strong>, al menos, los dos tercios <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración. Suconstitución, salvo acuerdo en otro sentido <strong>de</strong>l Consejo, implica la <strong>de</strong>legación en la misma <strong>de</strong> todas las faculta<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Consejo que sean <strong>de</strong>legables según la Ley, los Estatutos Sociales y el presente Reglamento, con los límitesestablecidos en las recomendaciones en materia <strong>de</strong> buen gobierno corporativo vigentes en cada momento.Actúan como Presi<strong>de</strong>nte y Secretario <strong>de</strong> la Comisión Ejecutiva quienes lo son respectivamente <strong>de</strong>l Consejo. LaComisión Ejecutiva celebra, con carácter general, una sesión mensual, pudiendo asistir a sus sesiones losmiembros <strong>de</strong>l equipo directivo, personal y asesores <strong>de</strong> la Sociedad que la Comisión consi<strong>de</strong>re pertinente. Sinperjuicio <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Comisión Ejecutiva respecto <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>legadas, siendo susacuerdos plenamente validos y eficaces sin necesidad <strong>de</strong> ratificación alguna por el Consejo <strong>de</strong> Administración, enaquellos supuestos en los que, a juicio <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong> tres <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión, lascircunstancias así lo aconsejen, los acuerdos adoptados por la Comisión Ejecutiva se someten a ratificación <strong>de</strong>lConsejo. El mismo régimen se aplica respecto <strong>de</strong> aquellas materias en las que el Consejo haya <strong>de</strong>legado suestudio en la Comisión pero reservándose el Consejo la <strong>de</strong>cisión ultima al respecto, supuesto este ultimo en elque la Comisión Ejecutiva se limita a elevar la correspondiente propuesta al Consejo <strong>de</strong> Administración. Apetición <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus miembros, en la sesión <strong>de</strong>l Consejo siguiente a la Comisión Ejecutiva se daráinformación a los Consejeros <strong>de</strong> los acuerdos adoptados en las sesiones <strong>de</strong> la Comisión Ejecutiva celebradascon posterioridad al último Consejo, teniendo los miembros <strong>de</strong>l Consejo acceso a las actas <strong>de</strong> la ComisiónEjecutiva. Son competencias <strong>de</strong> la Comisión Ejecutiva: a) Adoptar los acuerdos correspondientes a las faculta<strong>de</strong>sque el Consejo <strong>de</strong> Administración le hubiere <strong>de</strong>legado. b) Ejercer el seguimiento y supervisión <strong>de</strong> la gestión ydirección ordinaria <strong>de</strong> la Sociedad, velando, a<strong>de</strong>mas, por la a<strong>de</strong>cuada coordinación con las participadas en elinterés común <strong>de</strong> estas y <strong>de</strong> la Sociedad. c) Estudiar y proponer al Consejo <strong>de</strong> Administración las directrices quehan <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la estrategia empresarial, supervisando su puesta en practica. d) Deliberar e informar al Consejo <strong>de</strong>Administración sobre los asuntos que, hayan sido o no objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación por el Consejo, se correspondan conlas siguientes materias: - Presupuesto anual individual y consolidado <strong>de</strong> la Sociedad con <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> lasprevisiones correspondientes a cada línea <strong>de</strong> negocio. - Seguimiento mensual <strong>de</strong> la gestión económica, <strong>de</strong> las<strong>de</strong>sviaciones presupuestarias y <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> medidas correctoras en su caso. - Inversiones materiales ofinancieras <strong>de</strong> importancia y su correspondiente justificación económica. - Alianzas y acuerdos con socieda<strong>de</strong>sque por su cuantía o por su naturaleza sean relevantes para la Sociedad. - Operaciones financieras <strong>de</strong>importancia económica para la Sociedad. - Programa <strong>de</strong> actuaciones a medio plazo. - Valoración <strong>de</strong> laconsecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> la empresa. - Seguimiento y valoraciónrespecto <strong>de</strong> las participadas, <strong>de</strong> las materias referidas en este apartado d). e) Adoptar los acuerdoscorrespondientes a la adquisición y enajenación <strong>de</strong> acciones propias por la Sociedad <strong>de</strong> conformidad con laautorización dada, en su caso, al respecto por la Junta General, pudiendo <strong>de</strong>signar un Consejero para laejecución y tramite <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> comprar o ven<strong>de</strong>r acciones propias, supervisando y, en su caso,autorizando, siempre que ello sea legalmente proce<strong>de</strong>nte, los acuerdos <strong>de</strong> adquisición y enajenación <strong>de</strong> accionespropias o <strong>de</strong> la Sociedad que puedan realizar las participadas.Denominación comisiónCOMITÉ DE AUDITORÍABreve <strong>de</strong>scripciónLa Comisión <strong>de</strong> Auditoría y Control está integrada por un mínimo <strong>de</strong> tres y un máximo <strong>de</strong> cinco Consejeros<strong>de</strong>signados por el Consejo <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales <strong>de</strong> entre los Consejeros noejecutivos. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión es <strong>de</strong>signado por el Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> entre aquellosmiembros que sean Consejeros in<strong>de</strong>pendientes, y <strong>de</strong>be ser sustituido cada cuatro años, pudiendo ser reelegidouna vez transcurrido el plazo <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cese. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración tiene lafacultad <strong>de</strong> asistir con voz y sin voto a las sesiones <strong>de</strong> esta Comisión. En caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, lesustituye provisionalmente el miembro <strong>de</strong> la Comisión que a tal efecto haya <strong>de</strong>signado el Consejo <strong>de</strong>Administración y, en su <strong>de</strong>fecto, el miembro <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> mayor edad. Como Secretario <strong>de</strong> la Comisiónactúa con voz y sin voto, levantando acta <strong>de</strong> los acuerdos adoptados, el Secretario General. La Comisión se40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!