21.11.2016 Views

edgar-cuentos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juzgar por lo ocurrido con Valdemar, es de suponer que tuvo también sus creyentes.<br />

El cuento mil y dos de Scheherazade<br />

The Thousand-and-second Tale of Scheherazade.<br />

Godey’s Lady’s Book, febrero de 1845 (54)<br />

Poco original, pues repite un procedimiento caro al siglo XVIII, este relato marca en la<br />

presente ordenación el comienzo de las composiciones secundarias de Poe. A su tema se le<br />

puede aplicar la observación de Brownell: empeñado siempre en hacer creer lo increíble,<br />

Poe invertía a veces su técnica. Aquí, en efecto, la verdad pasa por pura fábula.<br />

El camelo del globo<br />

The Balloon Hoax.<br />

New York Sun, 13 de abril de 1844 (46)<br />

La noticia que figura al comienzo es absolutamente exacta. En la peor miseria, recién<br />

llegado a Nueva York con su mujer, Poe vendió el relato al New York Sun, sugiriendo que<br />

se publicara como «noticia de último momento». Ganó unos pocos dólares y el placer de<br />

contemplar a la multitud que se agolpaba frente a las oficinas del diario y se arrebataba los<br />

ejemplares, algunos de los cuales se vendieron a cincuenta centavos de dólar. «Preciso es<br />

convenir —señala Colling— que el genio intuitivo de Poe se aplicaba aquí admirablemente.<br />

Esta idea de un globo orientable a voluntad, llevado por las corrientes aéreas y recorriendo<br />

las mayores distancias, era extraordinariamente nueva, osada, hermosa.»<br />

El globo de Mr. Monck Mason aterriza en las vecindades de Fort Moultrie, es decir, en<br />

los recuerdos juveniles del soldado Poe, alias Edgar Perry. En su libro The Fantastic<br />

Mirror, Benjamin Appel proporciona interesantes datos sobre las circunstancias en que este<br />

relato vio la luz.<br />

Some Words with a Mummy.<br />

American Review, abril de 1845 (55)<br />

Conversación con una momia<br />

La nostalgia de una inmortalidad en la tierra, de la posibilidad de prolongar<br />

indefinidamente la vida, tiñe el trasfondo de esta sátira contra el arrogante cientificismo de<br />

la época. Poe aprovecha también para arremeter contra la democracia demagógica, los<br />

ídolos técnicos y otros males de su tiempo.<br />

Mellonta tauta<br />

Mellonta tauta.<br />

Godey’s Lady’s Book, febrero de 1849 (63)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!