09.05.2018 Views

2009, Libro: "Plan de Desarrollo de Negocios"

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DESARROLLO DE NEGOCIOS<br />

hacer uso <strong>de</strong>l crédito bancario para fines <strong>de</strong> expansión; ya que, en todo caso, el financiamiento <strong>de</strong><br />

las operaciones mediante el crédito tiene que guardar proporción con el volumen <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> la empresa. La empresa individual cae, por <strong>de</strong>cirlo así, en el círculo vicioso <strong>de</strong> la pequeñez; es<br />

pequeña porque tiene dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conseguir capital para la expansión, y no pue<strong>de</strong> conseguir<br />

capital para la expansión porque es pequeña. 2<br />

La pequeña empresa individual es muy susceptible a los cambios económicos <strong>de</strong> tipo<br />

<strong>de</strong>flacionario, especialmente si la contracción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas se prolonga por un<br />

período <strong>de</strong> tiempo largo. Es igualmente muy susceptible a las luchas <strong>de</strong> competencia a muerte que<br />

suelen <strong>de</strong>sarrollarse en los mercados altamente competitivos. Todo esto contribuye a la<br />

relativamente corta vida <strong>de</strong> la pequeña empresa individual. La corta vida <strong>de</strong> la empresa individual<br />

constituye un riesgo gran<strong>de</strong> para el empresario, no sólo en lo que respecta a la posible pérdida <strong>de</strong>l<br />

capital <strong>de</strong> la empresa, sino que el fracaso <strong>de</strong> la empresa pone en riesgo el patrimonio particular <strong>de</strong>l<br />

empresario.<br />

Todo parece indicar que el <strong>de</strong>sarrollo económico impone ciertas exigencias <strong>de</strong> capital, <strong>de</strong><br />

habilidad gerencial, <strong>de</strong> cambios tecnológicos, que a la pequeña empresa le son difíciles <strong>de</strong> obtener,<br />

y por ello confronta limitaciones <strong>de</strong> ajuste.<br />

Sociedad en Nombre Colectivo:<br />

Las limitaciones <strong>de</strong> expansión económica por falta <strong>de</strong> capital, que confronta la empresa<br />

individual, pue<strong>de</strong>n remediarse significativamente cuando dos o más personas establecen un capital<br />

común mediante aportaciones individuales. La unión <strong>de</strong> dos o más personas para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una empresa colectiva es lo que se conoce como una sociedad y el conjunto <strong>de</strong><br />

las aportaciones individuales se llama capital social. Esta es la naturaleza típica <strong>de</strong> la empresa<br />

colectiva. Las socieda<strong>de</strong>s ofrecen mayores ventajas para la expansión económica, en la medida en<br />

que logran reunir los capitales <strong>de</strong> varias personas para un propósito común. En esta forma, la<br />

empresa colectiva pue<strong>de</strong> funcionar con un mayor volumen <strong>de</strong> producción. Esto le abre mayores<br />

oportunida<strong>de</strong>s para beneficiarse <strong>de</strong> las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l crédito bancario. El mayor tamaño <strong>de</strong> la<br />

empresa y su mayor potencial productivo, le aseguran una mejor condición para competir con<br />

otras.<br />

La empresa colectiva tiene también sus <strong>de</strong>sventajas. En primer término, como nace en<br />

virtud <strong>de</strong> un acuerdo (el contrato <strong>de</strong> sociedad), cada vez que muere o renuncia uno o más <strong>de</strong> los<br />

socios es necesario disolver la sociedad y formar una nueva. Igualmente, si por la necesidad <strong>de</strong><br />

capital se hace conveniente atraer otros socios, hay que proce<strong>de</strong>r a la disolución <strong>de</strong> la sociedad<br />

anterior y establecer una nueva. En segundo término, como todo cuerpo colectivo, las <strong>de</strong>cisiones<br />

administrativas tienen que satisfacer a todos los socios, lo que hace el proceso administrativo algo<br />

Amado Olivares Leal 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!