09.05.2018 Views

2009, Libro: "Plan de Desarrollo de Negocios"

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DESARROLLO DE NEGOCIOS<br />

También toma como base las estimaciones realizadas, pero se consi<strong>de</strong>ra que pue<strong>de</strong><br />

existir un cierto grado <strong>de</strong> incertidumbre acerca <strong>de</strong> que las situaciones se presenten tal y como se<br />

estimaron.<br />

Sus principales técnicas son:<br />

Análisis <strong>de</strong> sensibilidad:<br />

Indica cómo se modifican los resultados <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> alterarse subjetivamente<br />

alguna <strong>de</strong> las variables. Es necesario seleccionar los parámetros que se sensibilizarán y que<br />

respon<strong>de</strong>n a inquietu<strong>de</strong>s tales como:<br />

3. ¿Qué efecto tendría en los resultados un aumento en el volumen <strong>de</strong> ventas?<br />

4. ¿Qué efecto tendría en los resultados si se contrata mano <strong>de</strong> obra más cara que la<br />

estimada?<br />

5. ¿Qué efecto tendría en los resultados si se ofreciera un precio <strong>de</strong> venta menor al<br />

estimado?<br />

6. ¿Qué efecto tendría en los resultados si se ofreciera un precio <strong>de</strong> venta superior al<br />

estimado?<br />

Análisis <strong>de</strong> riesgo:<br />

Cuantifica la probabilidad <strong>de</strong> fallar al intentar lograr un objetivo. Esta técnica respon<strong>de</strong> a:<br />

7. ¿Cuál es la probabilidad <strong>de</strong> recuperar la inversión en el tiempo que menciona la técnica <strong>de</strong><br />

período <strong>de</strong> recuperación?<br />

Los dos métodos, <strong>de</strong>terminístico y probabilístico, se complementan<br />

entre sí para tener una mayor seguridad en la conveniencia <strong>de</strong> llevar a cabo un proyecto.<br />

Hasta aquí se ha dado una semblanza muy general <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be contener<br />

mínimamente un estudio <strong>de</strong> factibilidad. Con este nivel <strong>de</strong> análisis se tienen ya los elementos<br />

necesarios para <strong>de</strong>cidir si invertimos o no en el proyecto estudiado. En el caso <strong>de</strong> ser afirmativa la<br />

<strong>de</strong>cisión, se proce<strong>de</strong>rá, si las características específicas <strong>de</strong> cada proyecto lo requieren, a la<br />

formulación <strong>de</strong> estudios complementarios que apoyarán la instalación y operación <strong>de</strong>l mismo.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esos estudios a:<br />

Amado Olivares Leal 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!