09.05.2018 Views

2009, Libro: "Plan de Desarrollo de Negocios"

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DESARROLLO DE NEGOCIOS<br />

11. ¿Qué utilida<strong>de</strong>s ha tenido en los últimos años?<br />

12. ¿Qué problemas tiene con su personal, nos conviene <strong>de</strong>spedir a todo el personal y<br />

contratar nuevo; cuánto nos cuesta todo esto?<br />

13. ¿Tiene problemas con sus impuestos?<br />

Ahora bien, al pensar en adquirir un negocio ya instalado, se <strong>de</strong>be pensar también en<br />

realizar el estudio <strong>de</strong> factibilidad. Es cierto que las bases cambian pero las interrogantes son las<br />

mismas.<br />

Analicemos la información que <strong>de</strong>be proporcionar el estudio <strong>de</strong> mercado y daremos<br />

respuesta a las preguntas 1, 2, 3 y 4; la diferencia en este caso estriba en que el estudio se inicia<br />

con datos reales; por ejemplo, el producto a fabricar o a ven<strong>de</strong>r ya está i<strong>de</strong>ntificado, la capacidad<br />

<strong>de</strong>l negocio se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar fácilmente. Sin embargo, el problema se presenta al <strong>de</strong>terminar<br />

si el mercado es mayor a la capacidad <strong>de</strong> la empresa, caso en cual se pensaría en ampliaciones, si<br />

esto fuera posible, o al <strong>de</strong>terminar si la colocación (ventas) <strong>de</strong> los productos tiene fallas porque<br />

éstos exce<strong>de</strong>n a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado (<strong>de</strong>manda), por falta <strong>de</strong> publicidad, por mala<br />

distribución, etc.<br />

En cuanto al estudio técnico, éste cambia <strong>de</strong>bido a que ya no se tiene necesidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación y localización <strong>de</strong> la planta ni <strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong>l proyecto. Este punto <strong>de</strong>berá ser<br />

sustituido por un avalúo, entiéndase por avalúo el estudio que tiene por objeto expresar el valor<br />

<strong>de</strong> un bien o conjunto <strong>de</strong> bienes según sus características actuales. De tal forma que con esta<br />

información se estará en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dar respuesta a las preguntas número 5, 6 y 7 y<br />

balancear las ventajas y <strong>de</strong>sventajas conjuntamente con la información que arrojó el estudio <strong>de</strong><br />

mercado, con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si comprar el negocio en esas condiciones o la conveniencia <strong>de</strong><br />

instalar uno nuevo.<br />

Por último, y con el objeto <strong>de</strong> complementar la información anterior, se <strong>de</strong>be realizar la<br />

evaluación financiera para analizar la vida que ha tenido el negocio en cuanto a sus utilida<strong>de</strong>s,<br />

analizar también las <strong>de</strong>udas que ha contraído, si tiene problemas en cuanto a su planeación y<br />

dirección, control <strong>de</strong> personas, si sus impuestos están correctamente, etc.<br />

La evaluación financiera respon<strong>de</strong>rá a las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10 formuladas al principio.<br />

Con esta información el grupo inversionista tendrá elementos <strong>de</strong> juicio necesarios para<br />

tomar una <strong>de</strong>cisión correcta.<br />

Amado Olivares Leal 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!