09.05.2018 Views

2009, Libro: "Plan de Desarrollo de Negocios"

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DESARROLLO DE NEGOCIOS<br />

6. Incrementar la captación a a largo plazo<br />

7. Fomentar la participación <strong>de</strong> empresas mexicanas en el exterior en proyectos comerciales,<br />

<strong>de</strong> inversión, coprestación <strong>de</strong> servicios y transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

8. Concentrar la promoción en los sectores <strong>de</strong> exportación con mayores ventajas<br />

comparativas y en los mercados <strong>de</strong> más amplio potencial.<br />

9. Fortalecer acciones que incrementen la productividad y el valor agregado <strong>de</strong> las<br />

exportaciones dando mayor importancia al mejoramiento <strong>de</strong>l diseño y a la certificación <strong>de</strong><br />

la calidad<br />

C) Estrategia <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> Negocios por Regiones:<br />

Norte, Sur, Este y Oeste<br />

1. Segmentación <strong>de</strong> mercados<br />

2. Esquema <strong>de</strong> comercialización<br />

3. Alianzas estratégicas<br />

1. Consolidación y<br />

diversificación<br />

2. Inversión y alianzas<br />

3. Cooperación económica<br />

Norte, Sur, Este y Oeste<br />

1. Flujo comercial <strong>de</strong> ambas vías<br />

2. Apoyo e infraestructura<br />

3. Cooperación técnica<br />

4. Coproducción<br />

5. Coprestación <strong>de</strong> servicios<br />

6. Cofinanciamiento <strong>de</strong> proyectos<br />

1. Selectividad a través <strong>de</strong><br />

proyectos con apoyo integral.<br />

2. <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

3. Centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

4. Inversión y alianzas<br />

estratégicas.<br />

Composición <strong>de</strong> la estructura productiva en México:<br />

La estructura productiva mexicanas hasta hace pocos años estaba formada por activida<strong>de</strong>s<br />

primarias tal como productos agropecuarios, minería, pesca, sin embargo, ha tomado importancia<br />

creciente las manufacturas dado el <strong>de</strong>sarrollo que ha venido mostrando el país.<br />

Cabe recalcar que nuestro país intensifica sus esfuerzos <strong>de</strong> exportar bienes<br />

manufacturados no petroleros y con un mayor valor agregado que nos haga menos <strong>de</strong>pendientes<br />

en el mercado internacional <strong>de</strong>l petróleo e incursionar con la exportación <strong>de</strong> máquinas,<br />

herramientas, refacciones automotrices, productos químicos, alimenticios, bebidas envasadas,<br />

entre otros.<br />

Amado Olivares Leal 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!