15.06.2018 Views

V 32 N 69 F.P

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>. PP. 68-75 DIC. 2017 ISSN 0185-6294<br />

MAQUINA DE CORTE AUTOMATIZADA PARA MATERIAL EN BARRA, CON ALIMENTACIÓN POR GRAVEDAD<br />

Ceballos Gómez, Saúl Gabriel<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Metal-Mecánica. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán,<br />

C.P. 97118, México.<br />

Autor de contacto: saul_gabriel@hotmail.com<br />

Recibido: 11/noviembre/2017 Aceptado:17/diciembre/2017 Publicado: 31/diciembre/2017<br />

RESUMEN<br />

En la industria manufacturera los procesos de corte son de vital importancia, ya que con ellos inician en la mayoría de los<br />

casos la elaboración de un producto. Con este proyecto, al estar automatizada la máquina se pretende aligerar los procesos de<br />

corte de material en barra, ya que durante el proceso de corte no será necesaria la intervención de un operador más que para<br />

arrancar la máquina, cambiar el filo cuando sea necesario y posicionar el material en barra, quedando omitidas las operaciones<br />

de apretado de la prensa, aflojado de la prensa, posicionamiento del material a cortar y posicionamiento del arco de segueta.<br />

De igual forma se pretende que el proceso de corte sea seguro. El proyecto está dirigido a pequeñas y medianas empresas<br />

manufactureras tales como herrerías, talleres de maquinado, empresas manufactureras y talleres de mantenimiento industrial,<br />

así como al público en general. El proyecto fue realizado en un lapso de cuatro meses obteniendo excelentes resultados en<br />

cortes de acero, aluminio, bronce y madera.<br />

Palabras clave: procesos de corte, segueta reciprocante<br />

ABSTRACT<br />

In the manufacturing industry the cutting processes are of vital importance, since with them they start in most of the cases the<br />

elaboration of a product. With this project, when the machine is automated, the aim is to lighten the bar material cutting<br />

process, since during the cutting process it will not be necessary for an operator to intervene other than to start the machine,<br />

change the cutting edge when necessary and position the material in a bar, omitting the pressing operations of the press,<br />

loosening the press, positioning the material to be cut and positioning the saw arch. In the same way it is intended that the<br />

cutting process be safe. The project is aimed at small and medium manufacturing companies such as ironworks, machining<br />

workshops, manufacturing companies and industrial maintenance workshops, as well as the public. The project was carried<br />

out in a span of four months obtaining excellent results in steel, aluminum, bronze and wood cuts.<br />

Key words: cutting processes, reciprocating hacksaw<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Según Niebel y Freivalds (2009), es importante considerar<br />

desde el punto de vista económico y practico, ciertos cambios<br />

que constantemente se llevan a cabo en los ambientes<br />

industriales y de negocios. Dichos cambios incluyen la<br />

globalización del mercado y de la manufactura, el<br />

crecimiento del sector de servicios, el uso de la computadora<br />

en todas las operaciones de la empresa y la aplicación cada<br />

vez más extensa del internet y la web. La única forma en que<br />

un negocio o empresa puede crecer e incrementar sus<br />

ganancias es mediante el aumento de su productividad. La<br />

mejora de la productividad se refiere al aumento en la<br />

cantidad de producción por hora de trabajo invertido.<br />

El área de producción de una industria es clave para su éxito.<br />

En ella los materiales son solicitados y controlados; la<br />

secuencia de las operaciones, de las inspecciones y de los<br />

métodos es determinada; las herramientas son solicitadas; los<br />

tiempos asignados; el trabajo es programado, asignado y se<br />

le da seguimiento; y la satisfacción del cliente es mantenida<br />

con productos de calidad entregados a tiempo.<br />

Las máquinas de corte reciprocante (segueta reciprocante),<br />

las cuales pueden variar en diseño, desde las de trabajos<br />

ligeros cuyas seguetas son accionadas mediante manivelas,<br />

hasta las de trabajo pesado accionadas hidráulicamente, han<br />

sido siempre las favoritas debido a la simplicidad de su<br />

diseño y bajo costo de funcionamiento. Las máquinas de este<br />

tipo varían en la forma en la cual avanza la segueta en el<br />

material y en el tipo de transmisión usada, también se diseñan<br />

para que su operación sea manual, semiautomática o<br />

completamente automática (Begeman y Amstead, 1963).<br />

Según Doyle y colaboradores (1988) una máquina de corte<br />

reciprocante motorizada, mueve una hoja (filo) adelante y<br />

hacia atrás a través de una pieza de trabajo haciendo presión<br />

en la carrera de corte y liberando la presión en el retorno, en<br />

forma muy similar a una persona que hace el corte a mano<br />

con un arco. La hoja o segueta en la operación típica<br />

mostrada en la figura 1, esta tensionada en un marco guiado<br />

por un brazo en voladizo. Además de la tensión, una segueta<br />

debe estar completamente respaldada para cortes pesados. La<br />

sierra se alimenta hacia abajo en una cantidad positiva<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!