22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

2.3.3 LECCIÓN 28. TIPOS DE DESINFECCIÓN.

La desinfección se puede dividir en natural y artificial. La primera se refiere a la muerte

progresiva de las bacterias, producida por agentes naturales tales como la luz solar, la

sedimentación, la filtración en las capas arenosas del suelo, o la estabilización de la

materia orgánica que disminuye la reserva de alimento para los microorganismos.

La desinfección artificial puede realizarse mediante agentes físicos o químicos. Los agentes

físicos más importantes son: El calor y los rayos ultravioleta. Los agentes químicos más

importantes son: los halógenos (cloro, bromo y yodo), la plata ionizada y el ozono.

2.3.3.1 Agentes físicos

La sedimentación natural es un proceso por el cual se realiza la decantación de partículas

en suspensión por la acción de la gravedad. La decantación natural del material fino,

como limo y arcillas, ayuda a la remoción de las bacterias; sedimentan más rápidamente

los esporulados y los huevos de helmintos. La eficiencia de remoción de estos

microorganismos dependerá del tiempo de retención del agua en el reservorio o

sedimentador.

Debido a que la sedimentación es un proceso en el cual la carga de microorganismos

patógenos del agua puede concentrarse en los lodos, es necesario tener en cuenta que los

presedimentadores, usados para abastecimiento de agua cruda, requieren un manejo

cuidadoso a fin de no captar aguas estratificadas cuya calidad cause problemas en la

planta de tratamiento. Por estas consideraciones, se recomienda:

a. Estudiar el comportamiento del presedimentador, tanto en verano como en

invierno, en función de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua que se

capta.

b. Eliminar periódicamente los lodos generados, para lo cual debe conocerse

permanentemente la altura que va tomando. No es recomendable devolver

este material al curso de agua cercano, ya que su alto grado de contaminación

afectaría seriamente los demás usos del agua (agricultura, pesca, etcétera).

Estos lodos deben ser retirados por medios mecánicos y tratados con cal, a fin

de eliminar los huevos de helmintos existentes.

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!