22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

c. Efectuar la circulación vertical del agua, con la finalidad de eliminar la

estatificación o de lograr que esta se produzca a la mayor profundidad posible,

de tal modo que permita la oxigenación adecuada del agua

Coagulación–floculación–sedimentación

Los procesos de mezcla, coagulación, floculación y sedimentación son bastante

eficientes en la remoción de la mayoría de las bacterias, protozoarios y virus que se

encuentran en el agua, debido a que estos microorganismos son partículas

coloidales y por ello se encuentran sometidos al mismo mecanismo de remoción

de los demás coloides.

Evidentemente, al continuar la aglutinación de partículas, las bacterias y los virus

son incorporados dentro de los microflóculos y se sedimentan.

Por esta característica, en los lodos provenientes de los sedimentadores, se

encuentra gran cantidad de bacterias y virus, lo que obliga a manejar estos lodos

con bastante cuidado por su peligro potencial.

Filtración

Los filtros lentos pueden llegar a remover 96% de bacterias, cuando el agua no

presenta más de 100 ppm de materias en suspensión y 200 bacterias por mililitro.

Los filtros rápidos pueden llegar hasta 98% de eficiencia en la remoción de

bacterias. La filtración es muy efectiva en la retención de los microorganismos

grandes, como las algas y diatomeas; pero los olores y sabores asociados a ellos no

son eliminados a menos que se consideren otros procesos específicos para este fin.

La luz y los rayos ultravioleta

La luz ultravioleta (longitud de onda correspondiente a la máxima acción

microbicida = 254 nm) mata las bacterias. Sin embargo, la profundidad de

penetración de esta radiación en el agua es limitada, lo que se traduce en que si se

requiere eficiencia en la eliminación de microorganismos por rayos ultravioleta, se

deben irradiar solo láminas delgadas de agua.

Su aplicación solo se reduce a aguas claras y no contaminadas. Como cualquier

proceso, la desinfección con rayos ultravioleta presenta ventajas y desventajas.

Entre las ventajas se pueden citar las siguientes:

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!