22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

Propiedades ópticas

Efecto de Tyndall-Faraday. Es un fenómeno físico que hace que las partículas

coloidales en una disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. La dispersión

es directamente proporcional al tamaño de las partículas. El efecto de Tyndall-

Faraday se utiliza en la determinación de la turbiedad por medio de un

nefelómetro. Esta determinación, lamentablemente, no se relaciona en ningún

caso con el número de partículas de turbiedad, ni siquiera con la masa total.

Propiedades de superficie (adsorción)

Las partículas coloidales se caracterizan por tener una gran superficie específica,

definida como relación entre el área superficial y la masa. La Tabla 19, muestra el

efecto de la disminución del tamaño de las esferas sobre el área total superficial y

el tiempo de sedimentación requerido. En la tabla se puede apreciar que es

impracticable sedimentar las impurezas coloidales sin tratamiento químico previo.

La gran superficie específica da a los coloides una gran capacidad de adsorción.

Diámetro de la

partícula mm

Tabla 19. Efecto al disminuir el tamaño de las esferas

Escala de

tamaños

Área superficial

total*

Tiempo requerido

para sedimentar**

10 Grava 3.15 cm 2 0.3 s

1 Arena gruesa 31.50 cm 2 3 s

0.1 Arena fina 315.00 cm 2 38 s

0.01 Sedimento 3150.00 cm 2 33 min

0.001 Bacteria 3.15 m 2 55 Horas

0.0001 Partícula coloidal 31.50 m 2 230 Días

0.00001 Partícula coloidal 0.283 Ha 6.3 Años

0.000001 Partícula coloidal 2.83 Ha 63 Años

Fuente: (Arboleda Valencia, 2000)

* Área de partículas del tamaño indicado, producida a partir de una partícula de 100 mm

de diámetro y gravedad específica de 2.65.

** Cálculos basados en esferas con gravedad específica de 2.65 que sedimentan 30 cm.

Propiedades electrocinéticas.

Son muy importantes para comprender la estabilidad de las dispersiones coloidales. Al

pasar una corriente directa a través de una solución coloidal las partículas son arrastradas

a los electrodos positivos o a los negativos: este fenómeno, descubierto por Reuss en

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!