22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

el de la trampa de grasas, la Fig. 10, nos presenta un esquema de los componentes de una

trampa de grasas.

Filtración

Fig. 10. Esquema de una trampa de grasas.

Fuente: Elaboración propia

Consiste en hacer pasar el agua a través de un medio poroso, normalmente de arena, en

el cual actúan una serie de mecanismos de remoción cuya eficiencia depende de las

características de la suspensión (agua más partículas) y del medio poroso.

Este proceso se utiliza como único tratamiento cuando las aguas son muy claras o como

proceso final de pulimento en el caso de aguas turbias. Los medios porosos utilizados

además de la arena —que es el más común — son la antracita, el granate, la magnetita, el

carbón activado, la cáscara de arroz, la cáscara de coco quemada y molida y también el

pelo de coco en el caso de los filtros rápidos. En los filtros lentos lo más efectivo es usar

exclusivamente arena; no es recomendable el uso de materiales putrescibles.

La Fig. 11, nos presenta la imagen de uno de los filtros de la planta de potabilización de

Barranquilla, vacío debido a la condición de lavado del filtro, se puede observar muy bien

cada una de sus partes, como tubería de entrada (inferior), medio de soporte (arena),

canaleta de lavado (centro).

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!