22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

Se la denomina doble capa puesto que puede considerarse formada por dos regiones con

propiedades claramente diferenciadas: una primera región más próxima a la superficie,

formada por iones firmemente ligados a esta y la relativamente de poco espesor,

denominada capa rígida (Stern, 1924), y una segunda capa más extendida, en donde el

efecto térmico permite un más acusado movimiento iónico, denominada capa difusa y

que realmente constituye una atmósfera iónica.

Potencial z

Existe en la atmósfera iónica una superficie, denominada plano de deslizamiento, que es

el de la distribución iónica se rompe en caso de que la partícula se ponga en movimiento.

El potencial eléctrico en este plano puede determinarse experimentalmente, ya que

representa la energía mínima por unidad de carga que es necesario aplicar para separar la

partícula de su atmósfera iónica. Este proceso de ruptura, que tiene lugar cuando se aplica

una diferencia de potencial apropiada, se produce a lo largo de la superficie de separación

de las capas rígidas y difusas, y se le denomina potencial Zeta o potencial electrocinético.

2.1.2 LECCIÓN 17: TEORÍA DE LA COAGULACIÓN.

La coagulación se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de aluminio y hierro.

Este proceso es resultado de dos fenómenos:

El primero, esencialmente químico, consiste en las reacciones del coagulante con

el agua y la formación de especies hidrolizadas con carga positiva. Este proceso

depende de la concentración del coagulante y el pH final de la mezcla.

El segundo, fundamentalmente físico, consiste en el transporte de especies

hidrolizadas para que hagan contacto con las impurezas del agua.

Este proceso es muy rápido, toma desde décimas de segundo hasta cerca de 100

segundos, de acuerdo con las demás características del agua: pH, temperatura, cantidad

de partículas, etcétera. Se lleva a cabo en una unidad de tratamiento denominada mezcla

rápida. De allí en adelante, se necesitará una agitación relativamente lenta, la cual se

realiza dentro del floculador. En esta unidad las partículas chocarán entre sí, se

aglomerarán y formarán otras mayores denominadas flóculos; estas pueden ser

removidas con mayor eficiencia por los procesos de sedimentación, flotación o filtración

rápida.

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!