22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

Por tanto es conveniente disminuir la velocidad del agua en los giros de 180° del flujo

para evitar la ruptura del floc. Velocidades no mayores de 15 cms/seg. son aconsejables.

Por eso tradicionalmente el espaciamiento entre el extremo del tabique y el muro se ha

hecho igual a 1.5 veces la separación entre tabiques (E), pero tal regla no debe tomarse

como absoluta.

La segunda dificultad en este tipo de floculadores es su falta de flexibilidad. Efectivamente

habiendo una sección constante en los canales, no se puede variar el gasto de la planta

sin que varíe la velocidad de flujo.

Por otra parte, la longitud del canal necesario y por tanto él número de tabiques es

función de la velocidad del flujo y del tiempo de retención (L = v * t) y no del gasto, el cual

solo determina la sección (ancho-profundidad) del canal. Por lo tanto si quiere hacer dos

floculadores en lugar de uno, se disminuye el espaciamiento entre tabiques y el tamaño

de cada tanque, pero el número de tabiques se multiplica por dos, lo que puede aumentar

el costo de construcción.

Sin embargo, el floculador hidráulico tiene una serie de ventajas que no deben

subestimarse.

- No tienen cortos circuitos, esto es, que el flujo queda retenido durante un tiempo

casi igual al periodo de detención nominal.

- No tiene partes movibles, de forma que su operación y mantenimiento son más

simples que de los equipos mecánicos.

- Si bien la pérdida de carga necesaria para producir un determinado gradiente de

velocidad es mayor, no requiere consumo externo de energía, lo que es una

considerable ventaja cuando el flujo llega por gravedad a la planta.

Esto hace especialmente atractivos a los floculadores hidráulicos en países no

industrializados, sobre todo si se modifica el diseño para salvar algunas dificultades que se

presentan.

3.1.4.1 Parámetros de diseño

Tiempo de detención y gradiente de velocidad

El tiempo de detención y el gradiente de velocidad deben determinarse a través de

pruebas de laboratorio. El gradiente medio de velocidad (G) debe estar entre 20 s -1 y 70 s -1

y el tiempo de detención (t d ) entre 20 y 30 minutos, deben determinarse en base a las

pérdidas de carga y la longitud de trayectoria del flujo.

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!