22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

Intercepción

Cuando la velocidad de escurrimiento es baja y las partículas suspendidas tienen

densidades aproximadamente iguales a la del agua, estas viajan a lo largo de líneas de

flujo. Inicialmente el floc, comienza a pegarse a la cara superior de los granos hasta llegar

a cubrirlos completamente, formando una película que va creciendo con el tiempo,

disminuyendo el tamaño de las constricciones por lo que aumentan el esfuerzo cortante,

lo cual hace aparecer segmentos que cuelgan de los granos hasta que eventualmente se

rompen para ser retenidos por granos mas profundos que se encuentran menos

recubiertos. Este proceso de arrastre de la película se hace cada vez mayor, con lo que la

colmatación del medio filtrante progresa en profundidad.

Difusión

Debido al movimiento browniano, existe una tendencia de las partículas pequeñas a

difundirse desde zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración. Si se

tiene en cuenta que la mayor parte de las partículas que entran en un filtro tienen un

tamaño menor que 10 u (15), la difusión se constituye en una causa importante de la

remoción de arcilla, más que todo en zonas donde la velocidad de flujo es prácticamente

cero.

La eficiencia del filtro debida a la difusión es directamente proporcional a la temperatura e

inversamente proporcional al diámetro de la partícula del grano.

Impacto inercial

Durante el escurrimiento, las líneas de flujo se curvan en la proximidad de los granos del

medio filtrante; si la velocidad es alta y las partículas suspendidas relativamente grandes,

la inercia que poseen hace que estas puedan seguir trayectorias diferentes a las líneas de

flujo, continuando con su recorrido original lo cual hace que choquen con los granos del

lecho para quedar adheridas a ellos, tal como puede observarse en la Fig. 67.

Fig. 67. Mecanismo de impacto inercial

Fuente: (Arboleda Valencia, 2000)

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!