22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

4 BIBLIOGRAFÍA

Arboleda Valencia, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua (tercera edición

ed.). Bogotá: McGraw Hill.

Aurazo de Zumaeta, M. (2004). Aspectos biológicos de la calidad del agua. En L. Canepa de

Vargas, Tratamiento de agua para consumo humano. Lima: CEPIS/OPS.

Azevedo, N., & Alvarez, a. (1976). Manual de hridráulica. Harla.

Barrenechea, A. (2004). Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. En L. Canepa,

Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración rápida. Manual

I. (pág. 278). Lima: CEPIS/OPS.

Baulacia Berteli, R. (1996). Tecnología avazada de flotación por aire disuelto remplaza y

optimisa sistemas tradicionales en tratamiento de efluentes municpales,

industriales y obtención de agua potable. Congreso Interamericano de Ingeniería

Sanitaria y Ambiental, (págs. 1 - 4). Mexico: CEPIS.

Canepa de Vargas, L. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de

filtración rápida. Manual I: Teoría. Lima: CEPIS/OPS.

Cunningham, W., & Cunningham, M. (2012). Environmental science: a global concern. New

York: McGrawHill.

de Vargas, L., & Barrenechea Martel, A. (2004). Tratamiento de agua para consumo

humano. Plantas de filtración rápida. Desinfección. Lima: CEPIS/OPS.

Defensoria del Pueblo. (2005). Diagnóstico sobre la calidad del agua para el consumo

humano en Colombia, en el marco del derecho humano al agua. Bogotá:

Defensoria del Pueblo.

Dominguez, E., Rivera, H. G., Vanegas Sarmiento, R., & Moreno, P. (Junio de 2008).

Relaciones demanda - Oferta de agua y el índice de escases de agua como

herramientas de evaluación del recurso hídrico Colombiano. Revista Academia

colombiana de la ciencia, 33(123), 195 - 212.

EDDY, M. &. (1998). Ingenieria de Aguas Residuales. Madrid: McGrawHill.

Eddy, M. &. (1998). Ingeniería de Aguas Residuales. Madrid: McGrawHill.

Franco, F. L. (01 de 08 de 2012). Acueductos y alcantarillados. Modulo de Clase Virtual.

Manizales, Risaralda, Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Galal Gorchev, H. (1996). Guias de la OMS para la calidad del agua potable y evaluación de

los riesgos para la salud vinculados con los desinfectantes y los SPD. En OPS/ILSI, La

calidad del agua potable en América Latina.

IDEAM. (2010). Estudio Nacional del agua 2010. Bogotá: IDEAM.

Jahn, S. (1979). African Plants Used for the improvement of Drinking Water. Curarae, 2,

183-199.

Licecio, R. (2006). SISTEMAS COLOIDALES EN FARMACIA.

López Cualla, R. A. (2008). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Bogotá:

Escuela Colombiana de Ingeniería.

Maldonado Yactayo, V. (2004). Sedimentación. En CEPIS, Tratamiento de agua para

consumo humano. Plantas de Filtración rápida. manual I. (pág. 278). Lima:

CEPIS/OPS.

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!