22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

Según la Fig. 4, podemos obserbar que la mayor oferta de agua la brinda la cuenca del

Amazonas, seguido con la cuenca del Orinoco, Pacífico y la Andina. Lo cual con coincide

con la densidad poblaciónal en donde el área que mayor población alberga es la Andina.

El crecimiento actual de la nación ha congregado la demanda hídrica sobre regiones

donde su oferta es escasa y en las cuales los procesos de crecimiento poblacional

amplifican la presión sobre un recurso que ya registra altos requerimientos para mantener

la estructura socio-económica instalada (Dominguez, Rivera, Vanegas Sarmiento, &

Moreno, 2008).

Esto nos lleva a la situación actual en donde, según el informe publicado por la Defensoría

del Pueblo, para el año 2005, el agua que se consume en el país no cumple para ser

potable. En ese sentido, más de doce millones de habitantes de las cabeceras municipales

es decir el 55,3% de la población analizada están recibiendo un servicio de acueducto que

suministra agua no apta para consumo humano (Defensoria del Pueblo, 2005).

Es por esto que capacitarse en tecnologías que puedan dar solución a la problemática del

agua potable, y que sea aplicada en paises en vias en desarrollo es una necesidad. En la

actualidad uno de los tratamientos de agua mas empleado es el tratamiento

“convencional,” este se describe en la Fig. 5, consiste en un proceso de pre tratamiento

(rejillas y desarenador), la adición de químicos y una mezcla rápida, que se denomina el

proceso de coagulación, luego una clarificación que se denomina floculación, seguida de

una sedimentación de alta taza, filtración y desinfección, con frecuencia se emplea el cloro

como desinfectante ya para finalizar un control de pH lo que se denomina alcalinización

(Ndabigengesere & Narasiah, 1998).

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!