22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

3.2.4 LECCIÓN 39: CRITERIOS DE DISEÑO PARA SEDIMENTADORES HORIZONTALES

(CONVENCIONALES)

En esta zona es necesario considerar los siguientes factores en el diseño de la zona de

sedimentación: carga superficial, periodo de detención y profundidad, forma de los

sedimentadores, velocidad horizontal de escurrimiento relación largo – profundidad y

número de unidades.

Carga superficial. La carga superficial, como fue considerada anteriormente, es la

relación entre el caudal que ingresa al sedimentador, Q y el área superficial A , esto

es:

Q

Vsc

A

Dicho parámetro se refiere a la velocidad crítica mínima que produzca una

eficiencia remocional esperada, comprendida entre el 70 % y el 98 %. Su valor

depende de los siguientes factores: calidad del agua cruda, peso y grado de

hidratación del floc, forma y tipo de decantador adoptado, control del proceso,

tipo de coagulante utilizado y grado de eficiencia deseado.

La determinación de la carga superficial puede hacerse experimentalmente o

seleccionarse de parámetros de tipo general tal como fue descrito en el numeral

8.3.1. La carga superficial debe estar entre 15 m 3 /(m 2 .día) y 30 m 3 /(m 2 .día).( RAS

2000)

Período de retención. El período de detención es el tiempo que tarda la partícula

critica en llegar desde la superficie del agua hasta el fondo de la zona de

sedimentación y por consiguiente depende de la profundidad, esto es, cuanto

menor sea ésta, menor será el tiempo de detención necesario para la remoción de

la partícula crítica. La RAS (2000) recomienda un t de 2 – 4 horas.

Las profundidades fluctúan entre 4 y 5 m (RAS 2000).

Forma de los sedimentadores. Para tanques rectangulares, la relación entre

longitud a ancho (L/B) entre 3:1 y 5:1 (López Cualla, 1995), dando mejores

resultados los tanques largos. La relación entre el largo y la profundidad debe estar

entre 5 : 1 y 25 : 1.

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!