22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

2.3.5 LECCIÓN 30. DOSIFICACIÓN

El cálculo de la dosis necesaria para una efectiva cloración se hace mediante una prueba

de laboratorio que consiste en determinar el punto de quiebre. La Fig. 42, ilustra lo que

ocurre en el proceso de cloración en el punto de quiebre.

Fig. 42. Curva punto de quiebre

Fuente: (de Vargas & Barrenechea Martel, 2004)

El cloro total disponible se da como una función de la dosis de cloro y se define como la

suma del cloro libre y del cloro combinado.

El residual de cloro libre disponible es la suma de ácido hipocloroso (HOCl) y del ion

hipoclorito (OCl-), expresado como mg.Cl 2 /L. El residual de cloro combinado es la suma de

las monocloraminas (NH2Cl), de las dicloraminas (NHCl2) y de las tricloraminas (NCl3),

expresada como mg.Cl2/L.

Normalmente, el cloro libre es mucho más eficiente (requiere una dosis menor en un

tiempo de contacto también menor) que las cloraminas.

Por lo anterior, en el tratamiento del agua, cuando el cloro es el único desinfectante

aplicado y cuando las aguas están muy contaminadas, se recomienda la cloración al punto

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!