22.04.2020 Views

GUIA DE DISEÑO PTAP UNAD

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Plantas Potabilizadoras

2.1.3 LECCIÓN 18: COAGULANTES

Los coagulantes son los responsables de que se produzca el proceso de la coagulación. Los

coagulantes los podemos clasificar en dos grupos: los polielectrolitos o ayudantes de

coagulación y los coagulantes metálicos. Ambos grupos básicamente actúan como

polímeros además de la carga eléctrica que poseen. En los primeros, las cadenas

poliméricas están ya formadas cuando se los agrega al agua. En segundos, la

polimerización se inicia cuando se pone el coagulante en el agua, después de lo cual viene

la etapa de adsorción por los coloides presentes en la fase acuosa (Arboleda Valencia,

2000).

Los principales coagulantes utilizados son las sales de aluminio o de hierro (Fe + 3).

También se pueden emplear polímeros inorgánicos como los de hierro (III) y aluminio

como coagulantes, por ejemplo el policloruro de aluminio se recomienda para el

tratamiento de aguas blandas y turbias. De las sales, se pensó inicialmente que formaban

un hidróxido insoluble y con ello un ácido que reducía el pH de la solución; luego se

admitió que cuando se añaden al agua, intervienen casi instantáneamente en una serie de

reacciones de tipo hidróxido multivalentes. En estas sustancias se insertan dos o más

iones de aluminio o hierro en un proceso de polimerización.

La elección del coagulante se efectuará después de un estudio del agua en laboratorio,

mediante la técnica de ensayos de floculación. En esta elección deben tenerse en cuenta,

entre otros factores:

La naturaleza y calidad del agua bruta.

La variación de la calidad del agua bruta (diarias o estacionales, influencia de la

temperatura, etc.).

Criterios de calidad y destino del agua tratada.

Tratamiento previsto después de la coagulación.

Grado de pureza del reactivo.

El tratamiento de coagulación óptimo de un agua cruda tiene por objeto lograr un

equilibrio muy complejo en el que están implicadas muchas variables. Entre ellas merecen

destacarse:

pH.

Sales disueltas (composición química del agua).

Naturaleza de la turbiedad.

Tipo de coagulante.

Temperatura.

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!