01.02.2013 Views

JOURNALfor the STUDYof ANTISEMITISM

JOURNALfor the STUDYof ANTISEMITISM

JOURNALfor the STUDYof ANTISEMITISM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154 JOURNAL FOR THE STUDY OF <strong>ANTISEMITISM</strong> [ VOL. 3:149<br />

El gobierno argentino ha apoyado activamente la investigación judicial.<br />

Tanto el fallecido expresidente, Néstor Kirchner, como la actual presidenta,<br />

Cristina Fernández de Kirchner, formularon enérgicas condenas<br />

contra Irán durante sucesivas ediciones de la Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas, reclamaron que los sospechosos fueran entregados a la<br />

justicia.<br />

Estas iniciativas de las autoridades argentinas provocaron una reacción<br />

por parte del régimen iraní: además de rechazar las acusaciones, comenzó a<br />

cooptar a activistas argentinos así como a algunos académicos para que se<br />

pronunciaran en su apoyo. Uno de estos individuos es Luis D’Elía, un<br />

dirigente social que se ha transformado, de hecho, en vocero de Irán, y ha<br />

sostenido públicamente la teoría según la cual “la AMIA pudo haber sido<br />

atacada por ‘la derecha judía’; recuerden que ellos fueron los que<br />

asesinaron a [Primer Ministro israelí Yitzhak] Rabin”. D’Elía inició<br />

recientemente su campaña para las elecciones parlamentarias de 2011, en<br />

presencia del Encargado de Negocios iraní. Ha encabezado delegaciones<br />

solidarias que viajaron a Teherán. Aunque su base electoral es limitada,<br />

D’Elía adopta un alto perfil en la prensa, y ha sido un aliado tanto de Néstor<br />

como de Cristina Kirchner.<br />

Cuando la justicia argentina emitió el dictamen contra los funcionarios<br />

iraníes, en 2006, el entonces embajador venezolano en argentina instruyó a<br />

D’Elía para que organizara una manifestación en apoyo a Irán. 7 Esto<br />

provocó un incidente entre Argentina y Venezuela y el reclamo por parte<br />

del gobierno argentino para que Caracas cambiara su embajador (cosa que<br />

Chávez debió conceder).<br />

Otro ejemplo de las acciones de Irán en Argentina es un convenio suscripto<br />

entre la Universidad de La Plata (ciudad situada a 60 km de Buenos<br />

Aires) y la Universidad de Teheran, cuyo Presidente, Farhad Rahbar fue<br />

anteriormente viceministro de Inteligencia. El acuerdo fue promovido por la<br />

Asociación Argentina Islámica—ASAI.<br />

CON UNA PEQUEÑA AYUDITA DE LOS “MODERADOS”<br />

Si Venezuela es el aliado más próximo a Irán en América Latina, y<br />

una reunión en Mashad (Irán), el 13 de agosto de 1993. Además de las personas<br />

mencionadas más arriba, se libraron pedidos de captura contra Mohsen Rezai<br />

(Comandante de los Pasdaran—-Guardia Revolucionaria Iraní) Ahmad Vahidi<br />

(Comandante de las fuerzas Al Quds, y actualmente ministro de Defensa de Irán),<br />

Ali Fallahijan (exministro de Inteligencia y Seguridad), Ahmad Reza Asghari<br />

(Tercer secretario de la embajada de Irán en Argentina entre 1991 y 1994) e Imad<br />

Mougnieh (Jefe de Seguridad de Hezbollah, muerto en febrero de 2008).<br />

7. Ver http://edant.clarin.com/diario/2006/11/15/elpais/p-00315.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!