01.02.2013 Views

JOURNALfor the STUDYof ANTISEMITISM

JOURNALfor the STUDYof ANTISEMITISM

JOURNALfor the STUDYof ANTISEMITISM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2011] REDES DEL TERROR 155<br />

Argentina es el país que mantiene las relaciones más frías, hay otros que<br />

juegan un papel más ambiguo. En este sentido, la situación que quizás<br />

resulte más preocupante es la cálida bienvenida que brindó el expresidentes<br />

brasileño Lula da Silva a Mahmoud Ahmadinejad, una maravillosa operación<br />

de relaciones públicas para el presidente iraní. Lula llegó a elogiar las<br />

“elecciones legítimas” que consagraron la reelección de Ahmadinejad en<br />

2009. (recordemos la brutal represión contra los disidentes en las calles de<br />

Teherán). Las motivaciones fueron, por una parte, económicas: Irán es un<br />

mercado muy atractivo para los productos brasileros. Pero también políticas:<br />

Lula explicó que pretendía “acercar a Irán a la mesa de negociaciones y<br />

ayudar a construir puentes de diálogo” con el mundo occidental. Los<br />

negocios se mantienen; la iniciativa de mediación resultó un fiasco.<br />

Debemos agregar que existe una conexión brasilera en el atentado contra<br />

la AMIA: según la investigación judicial, Samuel Salman El Reda, un<br />

colombiano de origen libanés acusado de ser el líder local del grupo operativo,<br />

tenía un departamento—refugio—en Foz do Iguaçu, sobre el lado<br />

brasilero de la Triple Frontera (Argentina–Brasil–Paraguay).<br />

La nueva presidenta, Dilma Rousseff, ha dicho que su gobierno tomará<br />

en consideración el respeto por los derechos humanos como un lineamiento<br />

de su política exterior. Aunque todavía es temprano para un análisis<br />

profundo (asumió el 1˚ de enero de 2011), ya hay algunas señales de<br />

alarma. La revista Veja, el semanario de mayor circulación en Brasil, publicó<br />

en abril último una serie de artículos que denunciaban la existencia de<br />

una “red terrorista” en el país. La red incluiría elementos del “Jihad Media<br />

Battalion” de al Qaeda, otros veinte integrantes de al Qaeda, Hezbollah,<br />

Hamas, el Grupo Combatiente Islámico de Marruecos y el grupo Gama’a<br />

al-Islamiyya, de Egipto. Veja denunció también que un visitante frecuente<br />

de Brasil es el sheij Mohsen Rabbani, sobre quien pesa una “circular roja”<br />

de Interpol como sospechoso por el ataque contra la AMIA. Según la<br />

revista, Rabbani ofició de anfitrión para al menos ocho brasileros que<br />

viajaron a Qom (Irán) para “estudiar en un seminario religioso”.<br />

Más allá de sus propios intereses y fronteras, las relaciones de Brasil<br />

con Irán ofrecen una legitimación para que otros países de la región sigan<br />

sus pasos. Los gobiernos de Uruguay y de Chile ya han manifestado su<br />

interés en fortalecer relaciones comerciales con Teherán, sin considerar las<br />

implicaciones políticas de tales vínculos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es muy probable que la red iraní en América Latina siga creciendo,<br />

apoyada en sus relaciones con el bloque ALBA pero, de modo más<br />

estratégico, a partir de su eventual sociedad con Brasil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!