29.03.2013 Views

Descargar (4.867 kb) - AIMCRA

Descargar (4.867 kb) - AIMCRA

Descargar (4.867 kb) - AIMCRA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Azúcares reductores.<br />

La concentración de azúcares reductores (gráfico 17) es similar y constante para<br />

los cuatro tratamientos hasta mediados de mayo, con valores comprendidos entre 0,10<br />

y 0,15%. A partir de esta fecha y hasta el final del periodo existe una distinción por variedad,<br />

de tal forma que Claudia presenta mayores valores que Ramona. Dentro de la<br />

misma variedad el tratamiento en déficit hídrico presenta mayores valores que su correspondiente<br />

en riego a demanda. A principios de julio los cuatro tratamientos presenta<br />

un incremento acentuado de la concentración de azúcares reductores.<br />

Nitrógeno nítrico.<br />

El nitrógeno nítrico [N(NO3)] calculado en el jugo de peciolo con el Nitracheck 404<br />

(gráfico 18), sigue en general el comportamiento observado en años anteriores. Todos<br />

los tratamientos presentan el pico máximo en la primera semana de marzo a partir del<br />

cual la concentración de nitratos comienza a bajar hasta los niveles más bajos que se<br />

alcanzan a finales de mayo-principios de junio. Destaca el comportamiento de Ram-RAD<br />

durante las primeras fases, ya que la concentración de nitrato en el peciolo se mantiene<br />

aproximadamente constante y alta desde febrero hasta finales de abril. Esta mayor<br />

contenido de nitratos podría explicar el mayor desarrollo foliar y su menor índice de cosecha<br />

en el desarrollo que presentó esta variedad.<br />

El nitrógeno nítrico de peciolo calculado sobre materia seca (gráfico 19), presenta<br />

un comportamiento similar al calculado en jugo, pero con valores inferiores al principio<br />

y ligeramente superiores al final. Destaca los valores iniciales inferiores que muestra<br />

Claudia en déficit hídrico.<br />

En el limbo (gráfico 20), la concentración de N(NO3) de Ramona posee el mismo<br />

comportamiento con independencia del régimen hídrico aplicado. Esta presenta niveles<br />

de aproximadamente 2.500 ppm inicialmente, decreciendo hasta finales de abril donde<br />

alcanza las 1.600 ppm. Tras un ligero incremento en mayo (2.000 ppm), recupera valores<br />

cercanos a 1.600 ppm y los mantiene hasta el final del ciclo. Claudia en riego a<br />

demanda es muy similar a ramona exceptuando una mayor concentración en marzo.<br />

Para Claudia en déficit hídrico los valores iniciales son superiores al resto, igualándose<br />

en primavera e incrementándose a mayores concentraciones durante el final de la primavera<br />

y casi todo el verano.<br />

La concentración de nitrógeno nítrico en la raíz (gráfico 21) presenta durante casi<br />

todo el periodo niveles más o menos estables alrededor de 2.000 ppm de media. Solo<br />

en los periodos iniciales parece existir un a mayor concentración de este elemento en<br />

la raíz.<br />

Nitrógeno total.<br />

Observando el nitrógeno total en limbos (gráfico 22) vemos que el contenido (%<br />

p/p) de Claudia en riego a demanda es constante durante todo el ciclo con valores medios<br />

de 4,2%. Este mismo valor aproximado (4-4,4%)lo presentan todos los tratamientos<br />

inicialmente. Desde el segundo muestreo el contenido de nitrógeno de su equivalente<br />

en déficit hídrico (Cla-DH) presenta valores inferiores hasta el último muestreo analizado<br />

de julio. Este contenido presenta un decremento paulatino hasta alcanzar niveles<br />

mínimos en mayo y junio (≈2,5%). En julio el contenido aumenta hasta alcanzar los valo-<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!