29.03.2013 Views

Descargar (4.867 kb) - AIMCRA

Descargar (4.867 kb) - AIMCRA

Descargar (4.867 kb) - AIMCRA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al igual que ocurría con el ensayo de riego, existe una alta correspondencia entre<br />

la producción foliar y el LAI (gráfico 36). El máximo LAI alcanzado corresponde al tratamiento<br />

DR a finales de mayo, con un valor de aproximadamente 7,5. El tratamiento DR/2<br />

alcanza su máximo en la misma fecha con un valor de 5,5. Para el tratamiento SN el máximo<br />

se alcanza 15 días antes, con un valor de 4.3.<br />

Respecto a la SFE (superficie foliar específica), el gráfico 37 muestra cómo el las<br />

primeras fases del desarrollo existe una diferencia según el aporte de nitrógeno aplicado.<br />

La mayor SFE la presenta el tratamiento con DR, seguido por DR/2. A mediados de<br />

mayo, el valor es similar para los tres tratamientos. A partir de esta fecha, este parámetro<br />

no parece seguir un comportamiento dependiente del aporte de nitrógeno.<br />

Índice de cosecha.<br />

Hasta mediados de mayo el índice de cosecha (gráficos 38 y 39) del tratamiento<br />

sin aporte de abonado nitrogenado es superior al los tratamientos con aporte de nitrógeno,<br />

tanto si es referido a peso fresco como a peso seco. A partir de esta fecha el índice<br />

de cosecha del tratamiento DR/2 se hace similar a SN, y el IC del tratamiento DR<br />

evoluciona con valores inferiores. Si nos referimos a peso seco, se hace patente también<br />

la diferencia en los primeros estadíos entre los tratamientos DR/2 y DR, así como<br />

la similitud de los tres tratamientos al final de periodo.<br />

Como el IC no es más que un indicador del balance de lo que la planta dedica para<br />

el crecimiento de sus órganos (raíz y hojas), podemos ver que a menor disponibilidad<br />

de nitrógeno mayor desarrollo de la raíz frente a la parte aérea.<br />

Brix y polarización.<br />

El Brix (gráfico 40) del tratamiento SN sufre 2 incrementos sustanciales: En abril y<br />

en julio. Durante mayo y junio, el brix se mantiene alrededor de 16,5º. En el incremento<br />

de verano este tratamiento llega a alcanzar 19º Brix. El tratamiento DR mantiene valores<br />

inferiores durante casi todo el periodo de crecimiento vegetativo y siendo similares<br />

a partir de junio, aunque con mayores oscilaciones. El tratamiento DR/2 sufre un mayor<br />

incremento en mayo llegando a alcanzar casi 18,5º. Posteriormente este valor se reduce,<br />

siendo a partir de junio el tratamiento con menor Brix de los tres.<br />

Durante las fases iniciales, existe una correspondencia entre aporte de abonado y<br />

la polarización (gráfico 41), a mayor disponibilidad de nitrógeno menor polarización, si<br />

nos referimos a DR y a SN o a DR/2. Sin embargo esta correspondencia se intercambia<br />

si comparamos los tratamientos DR/2 y SN. En este caso existe una diferencia ligera,<br />

pero continua, a favor de DR/2. De hecho, este tratamiento mantiene los mayores niveles<br />

de sacarosa hasta finales de junio. A partir de esta fecha se “recupera” la correspondencia<br />

entre aporte de nitrógeno y polarización.<br />

Destaca la observación de que a partir de mayo se paraliza el incremento en la polarización<br />

y todos los tratamientos estabilizan más o menos sus concentraciones de sacarosa.<br />

Solo existe la excepción del tratamiento SN que sufre un aumento a principios<br />

de julio y un posterior decremento hasta los niveles comunes.<br />

Nitrógeno Alfa-amino.<br />

En las fases iniciales del desarrollo, el nitrógeno a-amino (gráfico 42) es mayor<br />

cuanto mayor es la disponibilidad de nitrógeno para la planta. Este contenido se torna<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!