07.05.2013 Views

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La huel<strong>la</strong> es señal <strong>de</strong> <strong>la</strong> agitación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> compulsión <strong>de</strong> un organismo autopoético, un<br />

germen <strong>de</strong> lo simbólico, una promesa <strong>de</strong> comunicación.<br />

Signo sin significado madurado.<br />

Los significados maduran en el uso social <strong>de</strong> los signos para comunicar or<strong>de</strong>nes, pasiones<br />

y coacciones.<br />

Conciencia <strong>de</strong> fuga que entien<strong>de</strong> nuestra naturaleza como materia movediza, en fuga siempre <strong>de</strong>l<br />

“sí mismo”, que se convierte en máscara para el reconocimiento <strong>de</strong> un mundo dinámico don<strong>de</strong> lo<br />

concreto son <strong>la</strong>s pausas necesarias, cortes transversales <strong>de</strong> una narración continua.<br />

Secciones. Todo son secciones, cortes <strong>de</strong>tenidos, disecciones que paralizan y fijan <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>tención como estado (como situación configurada).<br />

Don<strong>de</strong> no hay metafórica <strong>de</strong> lo uno (<strong>de</strong>l ser) el símbolo es inservible.<br />

Dos mitologías, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l símbolo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>l signo.<br />

Una p<strong>la</strong>gada <strong>de</strong> dioses, símbolos <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía, otra simple lienzo don<strong>de</strong> se marcan<br />

trazos como arañazos , huel<strong>la</strong>s, caligrafías, signos que son partes.<br />

Michaux es un insumiso.<br />

El dibujo es para él una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizarse fuera <strong>de</strong> los mol<strong>de</strong>s.<br />

Un trazo es un <strong>de</strong>sliz en el que el yo se fuga <strong>de</strong> si mismo, se dis-grega. Trazar es escaparse <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

prisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> quietud.<br />

Trazar es agitarse, mostrar trayectos.<br />

Michaux se expresa para ver antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> alineación.<br />

Esto es algo así como el grado cero <strong>de</strong>l dibujar.<br />

Hay un <strong>la</strong>rgo camino entre el gesto que seña<strong>la</strong> el movimiento que divaga (tantea) y el trazo que<br />

conceptualiza (precisa, comunica). Camino que hay que <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>r. Dibujo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scondicionamiento.<br />

Dibujo es lo contrario a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, contrapunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura.<br />

Los representadores son para Michaux: “auxiliares benévolos <strong>de</strong> <strong>la</strong> embarazosa realidad y <strong>de</strong> sus<br />

apariencias”.<br />

Los libros aburren con sus obligados recorridos.<br />

La pintura propone mil trayectos porque es instrumento <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong>scubrimiento (quitar todo lo que<br />

sobra para ver el impulso cósmico).<br />

Dibujo hecho <strong>de</strong> trayectorias que seña<strong>la</strong>n dinamicidad cósmica, recorrido <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>dor<br />

tentativo, aventurero.<br />

Dibujante-sismógrafo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulsión <strong>de</strong>l cosmos.<br />

<strong>Dibujar</strong> busca el sentido <strong>de</strong>l trazar, trazando viajes cósmicos, roturando el vacío hasta<br />

hacerse urdimbre.<br />

Decir con el lenguaje es hacer reconocible, fijar lo percibible en el ro<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los conocimientos<br />

anteriores, analogizando con lo acaecido, simultaneando lo vivo (actual) con lo muerto (lo<br />

olvidado-presente).<br />

Michaux admiró a Klee (aventura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas) a los niños (lo concebido a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> los<br />

visto) y a los chinos.<br />

La perfección pictórica es un valor geométrico.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!