07.05.2013 Views

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación socializada en un ritual. Arquitectura como marco y atmósfera <strong>de</strong> <strong>la</strong> convivencia<br />

política, como contexto movilizador <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación dialógica.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía básica, esta radical visión <strong>de</strong>be <strong>de</strong> llevar a ejercicios que, prescindiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formalidad externa (superficial) <strong>de</strong> los objetos edificados, pongan <strong>la</strong> atención en <strong>la</strong>s atmósferas<br />

ambientales y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones rituales <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción. Se supone que experimentando el espacio<br />

como acontecimiento re<strong>la</strong>cional, <strong>la</strong> arquitectura se <strong>de</strong>scubrirá como contexto, como referente,<br />

como envoltura constitutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> significación situacional.<br />

Pero <strong>la</strong> arquitectura no pue<strong>de</strong> quedarse en el mero sentimiento. Si es arte tiene que ser producida,<br />

tiene que ser configurada. Y <strong>la</strong> pedagogía <strong>de</strong>be <strong>de</strong> conducir a ese proceso <strong>de</strong> realización. Difícil<br />

ejercicio en el que se trata el contexto como texto, en el que se acaba <strong>de</strong>terminando el marco<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción presentida como acontecimiento <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser albergada y reforzada. La<br />

peculiaridad <strong>de</strong> este ejercicio está en que el proyectar arquitectónico tantea y <strong>de</strong>termina los<br />

límites, <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, <strong>de</strong> una amplitud ambientada don<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad re<strong>la</strong>cional social<br />

ha <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser significada con intensidad. Arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación en <strong>la</strong> que siempre queda<br />

ausente el contenido. Las otras artes objetualizan el contenido, aunque todas el<strong>la</strong>s producen una<br />

atmósfera (<strong>la</strong> <strong>de</strong> su realización) y un vacío (el corre<strong>la</strong>tivo a su constatación como obras).<br />

En este sentido todas <strong>la</strong>s artes comparten un componente arquitectónico, en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong>s<br />

obras son mundos (Ricoeur) que presentan distribuciones organizadas <strong>de</strong> materia en el interior <strong>de</strong><br />

marcos <strong>de</strong>limitadores que, al tiempo que evi<strong>de</strong>ncian <strong>la</strong> formalidad textual <strong>de</strong> su presencia, ocultan<br />

su dinamicidad ejecutoria (procesativa) y <strong>de</strong>terminativa (intencional o dialógica (Pernio<strong>la</strong>)).<br />

Lo arquitectónico, en cualquier arte, es lo ocultado en lo manifiesto, lo contextual que su<br />

formalidad instituye en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> su presencia. En cualquier arte y también en<br />

<strong>la</strong> arquitectura.<br />

Pero <strong>la</strong>s artes no son equivalentes, no son directamente traducibles unas en otras, ya que<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> distintas matrices imaginarias (activas), están involucradas en distintas<br />

manipu<strong>la</strong>ciones materiales, y respon<strong>de</strong>n a situaciones dialógicas peculiares.<br />

No se pue<strong>de</strong> propiamente dibujar <strong>la</strong> música ni escultorizar un poema, ni edificar un cuadro…<br />

Aunque siempre se ha procedido a utilizar <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> una modalidad artística para<br />

estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> actividad productiva en cualquier otra.<br />

En particu<strong>la</strong>r nosotros utilizamos el dibujar (el dibujo) como modalidad artística autónoma y como<br />

mediación ejecutoria para experimentar y proyectar arquitectura.<br />

Es un uso tradicional <strong>de</strong>l dibujar que fuerza <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> lo gráfico en ciernes hacia<br />

referentes significativos arquitectónicos.<br />

Cualquier dibujar informal pue<strong>de</strong> significarse como una atmósfera envolvente. Y cualquier dibujar<br />

estructurado con líneas y zonas pue<strong>de</strong> significarse como un ejercicio <strong>de</strong> recorridos y<br />

<strong>de</strong>limitaciones que es el sentido “realista conceptual” <strong>de</strong> los tanteos proyectivos arquitectónicos en<br />

p<strong>la</strong>nta y sección.<br />

Hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>l dibujar que se enfrenta al proyectar, tanteando y explorando <strong>la</strong> arquitectonicidad <strong>de</strong><br />

los rituales <strong>de</strong> interacción que condicionan <strong>la</strong>s propuestas arquitectónicas.<br />

Luego hay otro dibujar <strong>de</strong>l proyectar que persigue <strong>la</strong> concreción técnico-formal <strong>de</strong> <strong>la</strong> envolvente<br />

edificatoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura en ciernes. Y otras modalida<strong>de</strong>s que, con <strong>la</strong> propuesta arquitectónica<br />

concretada, se ocupan <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir técnica y retóricamente el objeto proyectado como objeto<br />

externo, como pura <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> su materialidad.<br />

Estos dibujos se acomodan a <strong>la</strong> organización precisa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cáscaras edificadas, pero no son<br />

nunca los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectonicidad <strong>de</strong> los proyectos, que siempre queda implícita en<br />

<strong>la</strong> configuración tentativa y progresiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s amplitu<strong>de</strong>s, arrastrada en el proceso proyectivo.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong>l dibujar conducen a dos ámbitos experimentales básicos en <strong>la</strong><br />

pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura. La primera es idónea (afín significativamente) para <strong>la</strong> imaginación<br />

dialógica <strong>de</strong>l espacio re<strong>la</strong>cional o arquitectura en su grado cero y <strong>la</strong> segunda es inevitable para <strong>la</strong><br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!