07.05.2013 Views

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lo virtual y lo actual valor <strong>de</strong> incitación.<br />

activo valor imaginal<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante<br />

motivador<br />

espíritu<br />

exceso<br />

Lo virtual es lo excesivo.<br />

Lo novedoso es una forma nueva <strong>de</strong> vislumbrar <strong>la</strong> nada, o una forma diferente en parte <strong>de</strong> auto<br />

<strong>de</strong>strucción, disolución colectiva.<br />

84. Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s visiones acumu<strong>la</strong>das acerca <strong>de</strong>l dibujar (sin fecha)<br />

Repasando los artículos <strong>de</strong> referencia recogidos resulta el siguiente resumen.<br />

Siempre se ha entendido el dibujar como un hacer ritualizado, autorreflexivo y comunicativo, que<br />

consiste en marcar huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l cuerpo en un soporte mediante algún intermedio<br />

trazador.<br />

También se ha subrayado que ese hacer es sucesivo, circu<strong>la</strong>r, aproximativo, y episódico, <strong>de</strong> tal<br />

modo que presupone una sucesión <strong>de</strong> momentos activos (trazadores, interventores) que se van<br />

superponiendo en lo ya trazado, y momentos contemp<strong>la</strong>tivos, reorganizativos, que son <strong>de</strong> inacción<br />

y recepción , en los que se proce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> significación, enjuiciamiento y rep<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> lo hasta<br />

entonces acumu<strong>la</strong>do.<br />

Hemos llegado a c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> significación-intención comunicativa <strong>de</strong> los<br />

dibujos al ser dibujados (expresión, representación e interpretación). Hemos analizado el dibujar:<br />

en función <strong>de</strong> los referentes <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes externos (lo que se pue<strong>de</strong> y no se pue<strong>de</strong> tocar); en<br />

función <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los intermedios trazadores que inducen distintas formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r (<strong>de</strong><br />

bor<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> sombras, <strong>de</strong> gestos). Hemos analizado <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia que tiene en el dibujar <strong>la</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l marco-encuadre como componente contextual <strong>de</strong>l dibujo siendo dibujado y<br />

hemos intentado encardinar en estas consi<strong>de</strong>raciones el dibujar imaginal y conceptivo que<br />

acomete el arquitecto cuando proyecta edificios, en los pecualiares modos significantes en los que<br />

se ha generado el proyecto <strong>de</strong> arquitectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Renacimiento (en p<strong>la</strong>nta, sección, alzado,<br />

vista <strong>de</strong> pájaro y perspectiva visual).<br />

En este prosecutivo profundizar en el dibujar y el proyectar hemos esbozado un esquema teórico<br />

<strong>de</strong>l proyectar (análogo al <strong>de</strong>l dibujar), basado en <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción. También hemos<br />

<strong>de</strong>nunciado el mal uso <strong>de</strong> ciertos términos empleados en <strong>la</strong> jerga común académica (por ejemplo:<br />

i<strong>de</strong>a, espacio, forma…., etc) con especial hincapié en el término “representación” que muchos<br />

emplean acríticamente para referirse a los dibujos que <strong>de</strong>finen un proyecto. Y hemos seña<strong>la</strong>do y<br />

acotado <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los dibujos que con más facilidad acogen significados edificatorios<br />

sin ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “parecido”; sabemos que forman parte <strong>de</strong>l apartado específico <strong>de</strong> un dibujar<br />

voluntariamente no-representativo que busca <strong>la</strong> p<strong>la</strong>naridad conceptual y compositiva en sus obras.<br />

Hoy nos inclinamos a consi<strong>de</strong>rar el dibujar y el proyectar dibujando como una forma <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escritura, como un escribir configurativo orientado hacia un juego que hasta hace poco no<br />

sabíamos enunciar. El juego <strong>de</strong> vivir el dibujar y los dibujos como reducciones <strong>de</strong> mundos en los<br />

que se sumerge el ejecutor y el avisado receptor.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!