07.05.2013 Views

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el dibujar ce<strong>de</strong> el b<strong>la</strong>nco, ce<strong>de</strong> lo impoluto <strong>de</strong> <strong>la</strong> amplitud uniforme, que al recibir <strong>la</strong> roturación<br />

(danzada por <strong>la</strong> mano) <strong>de</strong>scarga una unidad atenuada <strong>de</strong>l patetismo (lo b<strong>la</strong>nco) y <strong>de</strong>ja aparecer el<br />

rastro (firme o dubitativo) <strong>de</strong> un ensueño gestual.<br />

Dibujo, como sajadura, como operación anatómica, como disección <strong>de</strong> una superficie que oculta<br />

un organismo por <strong>de</strong>finir. Todo dibujar es un sajar, seccionar, tumefactar.<br />

<strong>Dibujar</strong> es seccionar el soporte, que secciona el imaginario <strong>de</strong> quien dibuja.<br />

4.2 Dibujando<br />

<strong>Dibujar</strong> es <strong>la</strong> prosecución <strong>de</strong> una roturación en un soporte que registra <strong>la</strong> roturación.<br />

Nunca se empieza <strong>de</strong>l todo a dibujar. <strong>Dibujar</strong> es reiniciar un dibujar ininterumpida, es ponerse a<br />

roturar otra vez una roturación borrada.<br />

Se dibuja <strong>de</strong>spués que se ha dispuesto el medio ambiente próximo para acoger el dibujar.<br />

Se dibuja sobre un soporte que pue<strong>de</strong> estar horizontal, vertical o inclinado.<br />

Se dibuja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, <strong>de</strong> frente o en oblicuidad. Se dibuja en p<strong>la</strong>nta en presencia o en escorzo.<br />

4.2.1 En p<strong>la</strong>nta<br />

En p<strong>la</strong>nta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, roturando un territorio con <strong>la</strong> gravedad perpendicu<strong>la</strong>r a él. “En p<strong>la</strong>nta” no<br />

es una proyección geométrica, es una manera <strong>de</strong> encontrar el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> trabajo. Cuando en esta<br />

posición no se quiere “representar”, el dibujar se comporta como una danza o un trazar sobre un<br />

p<strong>la</strong>no.<br />

Entonces <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong>l dibujar son, o directamente movimientos <strong>de</strong> una danza, o seña<strong>la</strong>miento<br />

<strong>de</strong> obstáculos (límites, cortes) entre los que se perfi<strong>la</strong>n amplitu<strong>de</strong>s.<br />

Entonces el dibujar divi<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad en porciones autónomas, muestra re<strong>la</strong>ciones geométricas o<br />

<strong>de</strong> funcionamiento entre partes integrantes <strong>de</strong> un conjunto. La p<strong>la</strong>nta contribuye al conocimiento<br />

compactando los datos en forma <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo (configural).<br />

La p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong>s-monta <strong>de</strong>s-arma, <strong>de</strong>scompone, distancia (potencial analítico), <strong>de</strong>s-articu<strong>la</strong>. P<strong>la</strong>nta es<br />

territorialidad, ensueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad.<br />

Cuando se quiere “representar” (reproducir una apariencia) los trazos no son libres, formadres <strong>de</strong><br />

un cosmos, sino partes <strong>de</strong> una concatenarción por hacer que aspira a concretar un contorno que<br />

recuer<strong>de</strong> lo que se intenta representar.<br />

En estas circunstancias <strong>la</strong> imaginación se ap<strong>la</strong>sta y el imaginario dinámico <strong>de</strong>saparece.<br />

Representar es un caso particu<strong>la</strong>r especializado <strong>de</strong>l dibujar.<br />

4.2.2 En presencia<br />

En presencia, en alzado tampoco es una proyección geométrica, es una posición <strong>de</strong>l soporte en<br />

re<strong>la</strong>ción al dibujante y el mundo. “En alzado” es <strong>de</strong> frente, con <strong>la</strong> gravedad orientada al <strong>la</strong>do<br />

inferior <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no <strong>de</strong>l soporte. En alzado es <strong>de</strong> tú a tú, <strong>de</strong> presencia a presencia. En alzado se<br />

certifica lo que se eleva, lo que se sostiene.<br />

4.2.3 En oblicuo<br />

Cuando se dibuja en un p<strong>la</strong>no oblicuo no se sabe bien como re<strong>la</strong>cionarse con el propio dibujar.<br />

“En oblicuo” es un estado anecdótico, forzado, absurdo.<br />

4.2.4 En sección<br />

Todo dibujar es explorar una sección, un corte en el tiempo, una <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l transcurrir que se<br />

acumu<strong>la</strong> sucesivamente superpuesto a sí mismo en <strong>la</strong> sucesión temporal <strong>de</strong> ir dibujando.<br />

El dibujo es siempre una sección figurada, conge<strong>la</strong>da, <strong>de</strong>tenida, discretizada <strong>de</strong>l continuo <strong>de</strong>l<br />

dibujar-configurar.<br />

Cualquier dibujo terminado (abandonado, por satisfactorio) es una sección, como un preparado<br />

segregado <strong>de</strong>l fluir in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong>l hacer.<br />

Pero se pue<strong>de</strong> también dibujar secciones, seccionar el dibujar seccionando lo que se dibuja. La<br />

sección es <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción al dibujar en <strong>la</strong> figuración <strong>de</strong> lo cortado, <strong>de</strong> lo que tiene interior y exterior.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!