07.05.2013 Views

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

Excerpta 4 _4 Dibujar - Javier Seguí de la Riva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universal <strong>de</strong> movimiento. A pesar <strong>de</strong> fijarse un objetivo único, los pintores futuristas adoptaron<br />

diversas estrategias pictóricas; con sus representaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos físicos <strong>de</strong>l<br />

movimiento, Giacomo Bal<strong>la</strong> fijó un polo con aproximación pictórica a <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l movimiento<br />

Umberto Boccioni estableció el otro. Tanto Russolo y Carrá como Severini trabajaron en el marco<br />

<strong>de</strong> esta estructura <strong>de</strong> tensiones y llegaron a soluciones individuales mixtas. Excepto Russolo, que<br />

terminó <strong>de</strong>dicándose a <strong>la</strong> música, todos aquellos artistas permanecieron en el medio pictórico, es<br />

<strong>de</strong>cir, nunca se cansaron <strong>de</strong> fijar el dinamismo soñado en un soporte estático: el lienzo.<br />

Consiguientemente el futurismo se limitó a sugerir el movimiento como anteríormente lo hicieron<br />

otros, el inglés Whilliam Turner en su cuadro “Lluvia, vapor velocidad: el gran ferrocarril <strong>de</strong>l<br />

Oeste”. Los objetos cinéticos, los que se movían realmente, eran inexistentes. Tampoco lo<br />

experimentos escultóricos <strong>de</strong> Boccioni daban una impresión realista <strong>de</strong>l movimiento.<br />

Dinamismo y simultaneidad.<br />

En <strong>la</strong> concepción futurista <strong>de</strong>l arte predominan dos categorías: el dinamismo y <strong>la</strong> simultaneidad.<br />

Se condicionan recíprocamente y es difícil consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s por separado. Tanto conceptualmente<br />

como en cuanto al contenido, los futuristas se apoyaban en los escritos <strong>de</strong>l francés Henri Bergson<br />

(1859-1941) cuya filosofía práctica ejerció gran influencia no sólo en los círculos artísticos<br />

italianos: La concepción bergsoniana <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad como algo en <strong>de</strong>venir, resumida en el<br />

concepto c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l é<strong>la</strong>n vital, fue en el caso <strong>de</strong> muchos artistas un estímulo para su obra o una<br />

confirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

En el Manifiesto técnico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura futurista se <strong>de</strong>scribe el dinamismo con ejemplos escénicos:<br />

.<br />

Y más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte: .<br />

Boccioni precisó estos ejemplos en su libro <strong>de</strong> 1914 Pittura scultura futuriste (Dinamismo plástico).<br />

Distingue entre el movimiento absoluto y el movimiento re<strong>la</strong>tivo.<br />

Ven <strong>la</strong> realidad como un dinamismo universal.<br />

En <strong>la</strong> praxis pictórica los objetos se <strong>de</strong>scomponen forzando <strong>la</strong>s formas y multiplicando los<br />

diferentes elementos, los colores y <strong>la</strong>s líneas dinamizadas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l objeto ensamb<strong>la</strong>n figura y<br />

fondo. “líneas <strong>de</strong> fuerza” que dinamizan.<br />

La pintura futurista produce objetos que se <strong>de</strong>shacen, que se transforman en su<br />

dinamicidad. Los futuristas no saben enten<strong>de</strong>r “lo que mueve” (como los chinos), les<br />

interesa contemp<strong>la</strong>r y simu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l movimiento como un espectáculo<br />

experimental más que como una fuerza genérica.<br />

Realizaremos plenamente nuestros objetivos artísticos cuando el movimiento sea para nosotros<br />

una sensación puramente dinámica” (Bragaglia).<br />

Bragaglia y Giulio escribieron “Fotodinamismo futurista” (1911) . Crono fotografía <strong>de</strong> Marey.<br />

Los arquitectos, como Virgilio Marchi, Mario Chiattone y, sobre todo, Antonio Sant’Elia, tradujeron<br />

el dinamismo universal en un super<strong>la</strong>tivo arquitectónico. Se concibieron proyectos sensacionales<br />

re<strong>la</strong>cionados con obras arquitectónicas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social mo<strong>de</strong>rna: edificios, estaciones<br />

<strong>de</strong> tren, centrales eléctricas o aeropuertos. La renovación <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura culminó en visiones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>la</strong>s que diversos edificios altos y estrechos se disparaba hacia <strong>la</strong>s alturas y<br />

numerosas arterias formaban una red penetrante y dinámica en varios niveles horizontales. En<br />

virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> los diferentes edificios y <strong>de</strong> su trazado global, <strong>la</strong> ciudad era un corpus<br />

palpitante que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reflejar <strong>la</strong> vitalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, potenciaba los fenómenos <strong>de</strong>l<br />

movimiento y <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad.<br />

El fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> simultaneidad, que cubistas y orfistas analizaban y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ban artísticamente<br />

por <strong>la</strong>s mismas fechas en Paris, se consolidó en <strong>la</strong> estética futurista hacia 1912. Sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l<br />

dinamismo, implicaba <strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia en el tiempo <strong>de</strong> distintos fenómenos y su cristalización en <strong>la</strong><br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!