07.05.2013 Views

DE MESTIZAJES, INDIGENISMOS, NEOINDIGENISMOS Y OTROS ...

DE MESTIZAJES, INDIGENISMOS, NEOINDIGENISMOS Y OTROS ...

DE MESTIZAJES, INDIGENISMOS, NEOINDIGENISMOS Y OTROS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poner la historia del lado de la ficción no parece lo más usual en un escritor que reafirma, acto<br />

seguido, su creencia en “la VERDAD”, en “carne y esencia”. Sin embargo, me interesa subrayar el<br />

hecho de que es con otra intencionalidad a la de Repete “que representa el fiel reflejo de la vida del<br />

autor y de los soldados del Regimiento durante la guerra del Chaco”, que Lara escribe las auto-<br />

nominadas “novelas quechuas”, apuntando a un otro afán: la circunscripción al tema indígena<br />

quechua desde el espacio del género novelesco. Realidades y verdades expuestas, pues, como<br />

ficción y que perseguirán un “efecto” de sentido y, añadamos, estético.<br />

Dado que el referente de estas narraciones es el mundo del indio y estas novelas 4 se inscriben<br />

dentro de lo que se conoce como “literatura indigenista” como Raza de bronce., sírvanos la<br />

calificación también aquí como punto de partida para la reflexión. La genealogía de los relatos<br />

literarios indigenistas bolivianos se remonta a los primera década de 1900. Efectivamente, el<br />

cuento de Ricardo Jaimes Freyre, “En las montañas” o “Justicia india” es publicado por primera<br />

vez en la revista tucumana Revista de Letras y Ciencias Sociales en 1906 5 . Según se dice, es uno de los<br />

primeros en Latinoamérica y en Bolivia que toma como tema el enfrentamiento entre indios y<br />

blancos 6 ; empero, Wata Wara de Alcides Arguedas le toma la delantera pues —como ya vimos—<br />

se publica en Barcelona en 1904.<br />

Lara inicia sus novelas quechuas con Surumi, en 1943 y la última, Sujnapura, es de 1971, o sea<br />

que escribe estas novelas entre 24 y 46 años después de Raza de bronce (1919), además, las escribe<br />

antes y después de otros hitos históricos bolivianos: la Revolución de 1952 y de la Reforma<br />

Agraria (2 de agosto de 1953), la medida más importante de esa revolución cara a los indígenas.<br />

En este lapso, la narrativa del autor establece un margen opinante diferente y paralelo al discurso<br />

populista, que ya se iba gestando en los años previos a la revolución y, después de la Reforma<br />

4 Dice J.J. Coy: “Estas seis novelas (Yawarninchij, Surumi, Yanakuna, Sinchikay, Llalliypacha y Sujnapura)<br />

constituyen una especie de fresco gigantesco, al modo de Rivera y Orozco, sobre las aventuras y desventuras<br />

del indio quechua del valle cochabambino”.<br />

5 Datos sacados de “Cuento precursor” de Carlos Castañón Barrientos, en VV AA, Jaimes Freyre.<br />

6 José Ortega (“Indigenismo y alienación en la letras bolivianas”) hace una apretada síntesis de las teorías<br />

racistas en Bolivia antes de la Guerra del Chaco. La realidad económica y social de nuestro país hasta el año<br />

1950 puede ser seguida a través del informe de Naciones Unidas, conocido como el “Informe Keenleyside”. A<br />

éste nos remite, por ejemplo, Mariano Baptista (Historia).<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!