07.05.2013 Views

DE MESTIZAJES, INDIGENISMOS, NEOINDIGENISMOS Y OTROS ...

DE MESTIZAJES, INDIGENISMOS, NEOINDIGENISMOS Y OTROS ...

DE MESTIZAJES, INDIGENISMOS, NEOINDIGENISMOS Y OTROS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sino a otros múltiples idiomas, entre ellos el más importante es el quechua 12 . De esta suerte, la obra<br />

se abre a múltiples estrategias de traducción, pero las más sobresalientes y claramente perceptibles<br />

serían dos. Una, dirigida al rey de España, como su lector privilegiado y al lector hispánico en<br />

general, se basa en la traducción al idioma castellano de los diferentes códigos escriturales europeos<br />

(el sermón, la carta de relación, los catecismos, las crónicas de Indias, los textos jurídicos de buen<br />

gobierno, etcétera) y a otras claves y formas estructurales hispánicas usadas en la época. Otra es<br />

accesible sólo si se tiene conocimiento de las estructuras simbólicas andinas e incluso directamente<br />

del idioma quechua (pues Guamán calla la traducción de diferentes espacios y textos). Supone, pues,<br />

a los dos tipos de lectores a los que la obra va diferenciadamente dirigida.<br />

En general, la novela de Piñeiro construye, a la manera de la escritura y de los dibujos en<br />

Guamán Poma (Adorno, Cronista 80-116), más de un nivel de significación. En este espacio<br />

queremos resaltar tres de ellos. El primero determinado, de manera peculiar, por las alusiones a la<br />

geografía de la ciudad y sus alrededores, los eventos que rodean a la Entrada del Señor del Gran<br />

Poder y otros acontecimientos referentes a la ‘realidad’ novelesca y a las acciones de los personajes.<br />

El segundo, privilegiado por el conocimiento, los símbolos, categorías y estructuras culturales<br />

andinas indígenas (muchas veces invisibles y subyacentes), que sirven de fundamento para la<br />

composición de todo el texto novelesco. El tercero que tiende la red intertextual 13 , entramando en el<br />

texto narrativo diferentes haceres escriturales, autores y obras de la literatura universal.<br />

Desde el extremo arqueológico que aquí nos ocupa, varios autores colombinos subrayan el<br />

espacio problemático de la traducción. Garcilaso, en el “Encuentro de Cajamarca” entre el Inca<br />

Atahuallpa y Pizarro, reduce el problema de la confrontación a fundamentalmente un problema de<br />

traducción (Lamana). Si bien subraya en esta parte de su relato, como bien resalta Seed (22-27), la<br />

ausencia en el quechua de palabras para traducir nociones complejas de la religión católica y las<br />

12 Recurre también al aimara, al pukina, a otras lenguas regionales locales y al latín.<br />

13<br />

Que constituye una de las tramas más interesantes en la novela, pero que no tratamos aquí. Este espacio es<br />

también de gran interés en la obra del cronista.<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!