07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREÁMBULO<br />

Padres <strong>de</strong>:<br />

a) Da. Juana <strong>de</strong> Sotomayor y On<strong>de</strong>gardo, nacida en La Plata, bautizada en la Catedral el<br />

26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1632, testó en Lima, ante el escribano Francisco Pérez <strong>de</strong> Soto, el 8 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 1688; contrajo matrimonio con D. Baltasar Pardo <strong>de</strong> Figueroa, nacido en<br />

Betanzos, Galicia, bautizado el 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1619, capitán <strong>de</strong> infantería en Flan<strong>de</strong>s y en<br />

Cataluña. Pasó al Perú con el marqués <strong>de</strong> Mancera en 1639, caballero <strong>de</strong> Santiago,<br />

gobernador <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Tucumán, muerto en Lima <strong>de</strong> una estocada, hijo <strong>de</strong> D.<br />

Andrés Pardo <strong>de</strong> Figueroa y <strong>de</strong> la Da. María <strong>de</strong> Lopidiana, (c.s.). ²³<br />

b) Da. María <strong>de</strong> Zárate On<strong>de</strong>gardo, casada con D. Juan <strong>de</strong> Valdés.<br />

c) D. Francisco <strong>de</strong> On<strong>de</strong>gardo<br />

d) Da. María <strong>de</strong> Ribera y Zárate, casada en 1619 con D. Juan <strong>de</strong> Molina Enriquez.<br />

* * *<br />

IDENTIDADES FICTICIAS:<br />

LOS CAMPERO DE CINTI<br />

Por Gastón Gabriel Doucer24<br />

Despertó mi interés por los Campero <strong>de</strong> Cinti la extensa investigación que vengo <strong>de</strong>sarrollando<br />

sobre la historia <strong>de</strong>l Marquesado <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Tojo y sobre los linajes vinculados ala misma. En el curso<br />

<strong>de</strong> mis pesquisas fui encontrándome con interesantes personajes que, apellidándose Campero<br />

(principal apellido <strong>de</strong> los poseedores <strong>de</strong> dicho Marquesado), residían en el Valle <strong>de</strong> Cinti o,<br />

avecindados en Potosí o en Chuquisaca, reconocían ser oriundos <strong>de</strong> aquél. Intrigado por esos<br />

Campero cinteños <strong>de</strong>cidí indagar su origen, sospechando alguna vinculación -por vía extramatrimonial<strong>de</strong><br />

su linaje con el <strong>de</strong> los Marqueses. Momento hubo en que, a la vista <strong>de</strong> testimonios aparentemente<br />

con fiables, creí confirmada tal sospecha; pero <strong>de</strong>spués vino el <strong>de</strong>sengaño, acompañado por varias<br />

sorpresas <strong>de</strong> las cuales podrá participar quien se arme <strong>de</strong> paciencia para leer estas páginas.<br />

El caso <strong>de</strong> los Campero <strong>de</strong> Cinti es interesante por el entroncamiento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos con<br />

significativos linajes <strong>de</strong> la sociedad boliviana. Pero lo es también porque brinda notables ejemplos <strong>de</strong><br />

algo que todos los genealogistas <strong>de</strong>biéramos tomar siempre muy en cuenta: A saber, la tremenda<br />

fragilidad que, como evi<strong>de</strong>ncias, tienen las fuentes <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las que forzosamente<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos; incluso las que parecen más respetables y dignas <strong>de</strong> crédito, como partidas<br />

sacramentales o testamentos otorgados, en vísperas <strong>de</strong> comparecer ante el Altísimo, por <strong>de</strong>votos<br />

cristianos <strong>de</strong> cuyo sincero fervor no cabria dudar. (¡Ni qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> otras, como probanzas, ejecutorias,<br />

etc.!) Lo dicho es verdad perogrullesca, pues la apuntada fragilidad no es sino efecto <strong>de</strong> la<br />

reconocidamente propia <strong>de</strong> nuestra condición humana; pero no creo <strong>de</strong>l todo ocioso <strong>de</strong>stacarlo aquí,<br />

atendiendo a la importante consecuencia práctica que <strong>de</strong> ello se sigue: Me refiero (reincidiendo en<br />

seguir los pasos <strong>de</strong> perogrullo, lo admito) a la manifiesta conveniencia <strong>de</strong> confrontar toda fuente <strong>de</strong><br />

información, por más con fiable que ella parezca, con cuantas otras resulte posible hacerlo. Según<br />

creo, el caso propuesto mostrará elocuentemente que, al respecto, ninguna precaución <strong>de</strong>be tenerse<br />

por exagerada.<br />

* * *<br />

------------------<br />

23 Lohmann Villena, op. cit. pp. 313-316.<br />

24 Casilla 243 -1000 Correo Central -Buenos Aires.<br />

-El autor es investigador <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas <strong>de</strong> la República Argentina,<br />

catedrático <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica Argentina, miembro <strong>de</strong> número <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Argentino <strong>de</strong> Ciencias<br />

Genealógicas y miembro correspondiente <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Boliviano</strong> <strong>de</strong> <strong>Genealogía</strong>.<br />

-Al citar documentación <strong>de</strong> archivos emplearé siglas cuyas equivalencias encontrará el lector al final <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Allí encontrará también las referencias completas <strong>de</strong> la bibliografía que en las notas <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> página citaré<br />

abreviadamente.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!