07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1801; su cuerpo fue enterrado al día siguiente en la Iglesia Matriz <strong>de</strong> la Villa con<br />

oficio cantado y cruz alta, oficiando con licencia <strong>de</strong>l Cura Rector el Licenciado D. Mariano Rodríguez<br />

<strong>de</strong> Valdivieso, quizá también hermano <strong>de</strong>l referido D. Manuel.105 La propia Da. Tomasa falleció en la<br />

misma Villa, "en la casa <strong>de</strong> Don Andrés Caso", el 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1806; también sus <strong>de</strong>spojos mortales<br />

recibieron sepultura, con oficio cantado y cruz alta, en la Iglesia Matriz.106 Según la correspondiente<br />

partida <strong>de</strong> entierro, la difunta tenía veintisiete años <strong>de</strong> edad; <strong>de</strong> ser ello exacto, habría nacido por 1779.<br />

Lo sorpren<strong>de</strong>nte es que dicha partida, don<strong>de</strong> inequívocamente se i<strong>de</strong>ntifica a Da. Tomasa como "viuda<br />

<strong>de</strong> Don Manuel Valdivieso", le atribuye ser "hija legítima <strong>de</strong> Don Nicolás Cuenca y <strong>de</strong> Doña Manuela<br />

Ribera". ¿Hemos <strong>de</strong> dar fe a este testimonio o al brindado por Da. Clara Retamoso en su testamento?<br />

Más con fiable pareciera el segundo; pero difícil es, careciendo <strong>de</strong> otros elementos <strong>de</strong> juicio,<br />

pronunciarse con seguridad al respecto. Agregaré que Da. Tomasa Cuenca, como su abuela materna<br />

(si en efecto lo era) y como Da. Micaela Estévez, no sabía firmar.107<br />

El segundo <strong>de</strong> los hijos mencionados en el testamento <strong>de</strong> Da. Clara, D. Francisco Campero,<br />

falleció soltero pero <strong>de</strong>jando un vástago natural cuya madre no me es conocida. Fue ese vástago<br />

Feliciano Campero, quien en 1792 aún era niño. Su abuela Da. Clara le <strong>de</strong>jó al testar un legado <strong>de</strong> cien<br />

pesos, "con consi<strong>de</strong>ración a ser, el tal, hijo natural <strong>de</strong> mi finado hijo legítimo Don Francisco Campero".<br />

La otorgante dispuso que los cien pesos -tomados <strong>de</strong> los frutos dé La Viña Vieja- se entregasen a su<br />

albacea, para que éste los invirtiera "en beneficio <strong>de</strong>l expresado niño, en vestirlo o [en] lo que<br />

conceptuase serle más útil y conveniente". No sé más <strong>de</strong> dicho Feliciano, a quien su abuela no<br />

distinguió en el testamento con el título <strong>de</strong> Don, bien fuese por tratarse <strong>de</strong> un niño o por alguna otra<br />

causa.108<br />

D. Antonio Campero, según queda ya dicho, era el único hijo <strong>de</strong>l matrimonio Campero-<br />

Retamoso que permanecía vivo al tiempo <strong>de</strong> testar su madre. Casó en la Ciudad <strong>de</strong> la Plata, el 16 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1797, con Da. Francisca Navarro, natural <strong>de</strong> Cinti -al igual que el novio, conforme se<br />

indica en la correspondiente partida sacramental -, "educada en esta Ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus tiernos años" y<br />

viuda <strong>de</strong> D. José Martínez <strong>de</strong> la Vega (fallecido en la misma metrópoli charquense); la fuente <strong>de</strong><br />

información que aquí sigo nada dice acerca <strong>de</strong> la filiación <strong>de</strong> la novia. 109 Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, D.<br />

Antonio falleció en la Hacienda <strong>de</strong>l Papagayo (Valle <strong>de</strong> Cinti) el 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1798 por la<br />

noche.110<br />

Lo anterior es cuanto puedo <strong>de</strong>cir sobre la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia real <strong>de</strong> D. Juan José Campero. Podrá<br />

sentirse el lector <strong>de</strong>fraudado por esta parva -y, hay que <strong>de</strong>cirlo, bastante gris- relación genealógica. Si<br />

el caso específico <strong>de</strong> nuestro personaje principal (con sus ocultamientos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, que incluyen<br />

cambios <strong>de</strong> nombres y <strong>de</strong> apellidos, y con su al menos verosímil condición <strong>de</strong> hijo <strong>de</strong> una esclava) es<br />

sin duda interesante, cabria <strong>de</strong>cir que harta buena voluntad se necesita para calificar así a aquella<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. Y podrá preguntarse el lector dón<strong>de</strong> está el interés, que anuncié al comienzo <strong>de</strong> estas<br />

páginas, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l entroncamiento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los Campero <strong>de</strong> Cinti "con significativos linajes <strong>de</strong><br />

la sociedad boliviana". Pero ya he advertido que nuestro asunto incluye realidad y ficción; y ocurre que,<br />

curiosamente, los más conspicuos <strong>de</strong> dichos Campero -y aquellos sobre los que más información<br />

cuento- formaron parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia ficticia <strong>de</strong> D. Juan José. De ésta <strong>de</strong>bemos ocupamos<br />

ahora.<br />

* * *<br />

El caso es que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong> su única unión conyugal, Da. Clara Retamoso tuvo varios<br />

hijos más. Así lo reveló ella misma en su citado testamento; y <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que, con una sola excepción,<br />

fuera <strong>de</strong> ese precioso documento no he encontrado otro que manifieste la calidad extramatrimonial <strong>de</strong><br />

ninguno <strong>de</strong> tales hijos. Lo curioso es que ellos, presumiblemente nacidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> enviudar su<br />

-----------------------<br />

105 Partida <strong>de</strong> entierro: APIMT EE 1791-1812, fol. 87. He buscado prolijamente en APIMT BE 1763- 1791 y 1798-1807, sin encontrar<br />

ninguna, partidas <strong>de</strong> bautismo <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> D. Manuel Valdivieso y <strong>de</strong> Da. Tomasa Cuenca; al parecer, no se conservan en el citado<br />

archivo registros <strong>de</strong> bautismos <strong>de</strong> españoles para el período 1791-1798.<br />

106 Partida <strong>de</strong> entierro: APIMT EE 1791-1812, fol. 127v.<br />

107 Así consta en la escritura <strong>de</strong> venta cit. en n. 79.<br />

108 Testamento cit. en n. 67.<br />

109 Partida <strong>de</strong> matrimonio y velación: ABAMT RP SSM ME 1780-1800, fol. 77v. Se hace constar allí que el anterior marido <strong>de</strong> la novia, D.<br />

José Martínez <strong>de</strong> la Vega, había sido "enterrado en la Iglesia <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> esta Ciudad".<br />

110 Petición cit. en n. 80; e información <strong>de</strong> testigos presentada por D. Manuel Campero, Cinti, 3.7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1798, inserta (como<br />

aquella petición) en la escritura <strong>de</strong> reconocimiento e imposición <strong>de</strong> censo cit. en n. 67.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!