07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mucho se ha dicho y se ha escuchado a lo largo <strong>de</strong> los años, mas aún <strong>de</strong> las diferentes y<br />

sucesivas generaciones, sobre algún "origen nobiliario" <strong>de</strong> esta familia. Se <strong>de</strong>cía, incluso, que "el<br />

primer inmigrante Frías que vino a América era <strong>de</strong>scendiente directo <strong>de</strong>l segundón <strong>de</strong> los duques <strong>de</strong><br />

Sevilla". Pero, como esto no se ha podido confirmar, simplemente afirmaremos acá que esta familia<br />

que viniera <strong>de</strong> España, y la rama específica que trataremos en este estudio, ha sido muy importante en<br />

estas Tierras <strong>de</strong> América. Sus <strong>de</strong>scendientes han alcanzado los más altos cargos y en muchos<br />

campos, como se <strong>de</strong>mostrará en el transcurso <strong>de</strong> este trabajo.<br />

A<strong>de</strong>más, no sólo ha venido una familia, precisamente la nuestra, si no que sabemos que, a La<br />

Plata, han llegado más <strong>de</strong> un personaje Frías, entre ellos, el fundador <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San<br />

Francisco Xavier en La Plata410 y quien fuera Provincial <strong>de</strong> los Jesuitas, Padre Juan <strong>de</strong> Frías y Herrán.<br />

Otro personaje, Domingo Frías egresó <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Carolina, el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1767<br />

con el número 4. No conocemos sobre su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, si la tuvo en esta parte <strong>de</strong> América.<br />

En lo que hoy es la Argentina, entre otras, residió la familia <strong>de</strong> Eustaquio Frías, General<br />

argentino <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, nacido en Salta en 1799.<br />

Un otro Frías, Francisco Xavier Frías, egresó <strong>de</strong> la misma Aca<strong>de</strong>mia Carolina, asignado el 4<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1809, en dicha lista con el número 509. No sabemos sobre su posible <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, ni si<br />

tuvo relación directa con la familia Frías Gonzáles, hecho que consi<strong>de</strong>ramos posible.<br />

Existe también otro José Francisco Frías, bautizado <strong>de</strong> 14 días, el 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1805, quien<br />

fuera expuesto a las puertas <strong>de</strong> los esposos Frías Amatller, y que fue amadrinado por Alexandra<br />

Amatller <strong>de</strong> Frías. Por esto, este personaje -<strong>de</strong> quien tampoco tenemos mayores datos posteriores - no<br />

lleva ya la sangre <strong>de</strong> los Frías, ni tampoco se sabe <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, pero se le anota sólo para no<br />

confundir su nombre con el <strong>de</strong> Francisco Xavier Frías.<br />

Se sabe <strong>de</strong> un otro Frías, poeta cubano y <strong>de</strong> otro, radicado en Brasil (parece que -éste último -<br />

era <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> Félix l Frías, en su hijo José Frías Molina). Ambos <strong>de</strong>stacaron en estos países.<br />

También el famoso publicista y diplomático argentino Félix Ignacio Frías, quien egresó <strong>de</strong><br />

abogado en la Aca<strong>de</strong>mia Carolina, el 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1807, con el número 436 y luego retornó a la<br />

Argentina, don<strong>de</strong> casó con Doña Luisa Molina Villafañe, padres ambos <strong>de</strong> 12 hijos. Llegaron a la edad<br />

adulta ocho: (cinco varones): 1) José Frías Molina, casado y radicado en el Brasil c.d., 2) Estanislao<br />

Frías Molina, casado con Eloisa Peñaro, c.d., 3,4,5) Juan, Luís y Félix Frías Molina, - solteros los tres -<br />

y (tres mujeres): 6) Luisa Frías Molina, casada con José Benjamín Gorostiaga -su primo -, 7) Indalecia<br />

Frías Molina, casada con Hermenegildo Bonorino. c.d. y 8) Robustiana Frías Molina, soltera.<br />

Félix Gregorio Frías. Sobre él hay un interesante y voluminoso libro escrito por Juan Isidro<br />

Quesada y su amigo, Don Ambrosio Carranza -<strong>de</strong> don<strong>de</strong> sacamos estos datos - Este personaje, luchó<br />

en su patria, junto al Gral. Lavalle, contra]a dictadura <strong>de</strong> Rosas y luego <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> aquél patriota,<br />

con sus restos mortales, Frías llegó a Potosí, pasó a La Plata en 1841, don<strong>de</strong> se estableció por pocos<br />

años. Como era sobrino <strong>de</strong> José Frías, quien a la sazón radicaba en la Plata, éste lo colaboró.<br />

Trabajó en la prensa <strong>de</strong> esa época y partió <strong>de</strong>spués para Chile, primero como representante<br />

<strong>de</strong>l gobierno boliviano y <strong>de</strong>spués quedó allá como escritor <strong>de</strong> El Mercurio. Después <strong>de</strong> algunos años<br />

en Chile, partió para Francia, siempre como corresponsal <strong>de</strong> dicho periódico. Después <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

Rosas, más <strong>de</strong> 13 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber partido <strong>de</strong> su tierra, volvió a ésta don<strong>de</strong> fue diputado,<br />

candidato a los más altos cargos, gran patriota y católico por excelencia. Falleció en París, soltero, sin<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.<br />

--------------------<br />

410 El 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1623, según Valentín Abecia, o en el año <strong>de</strong> 1624, según Finot.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!