07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con el título heredaba <strong>de</strong> su madre una gran fortuna, lo que hizo se obviara nuevamente la vinculación<br />

<strong>de</strong> los bienes al título y fundación <strong>de</strong>l mayorazgo. Como no tenía parientes que podían hacerle<br />

oposición (sus primos hermanos <strong>de</strong> la Quintana no tenían interés en él), no se preocupó mayormente<br />

en ello. Por otra parte evitaba así el impuesto que todo mayorazgo <strong>de</strong>bía pagar por el capital a la<br />

Corona.<br />

Casó Don Mauricio en La Plata el 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1772 con Doña María Antonia Clemencia<br />

Sanz Merino, hija <strong>de</strong>l Oidor Dr. Don Antonio Sanz Merino y <strong>de</strong> Doña Ana Nicolasa Muñoz <strong>de</strong><br />

Céspe<strong>de</strong>s, en la casa <strong>de</strong>l Marqués "por justas, graves y suficientes causas", según dice la partida que<br />

se conserva en el Sagrario <strong>de</strong> Guadalupe462.<br />

Doña María Antonia Sanz Merino fue bautizada en la catedral <strong>de</strong> Panamá el 23 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1757. Su padre era natural <strong>de</strong> Panamá y allí bautizado el 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1711. Fue Oidor <strong>de</strong> las<br />

Reales Audiencias <strong>de</strong> Panamá y La Plata, don<strong>de</strong> murió b.d.t. <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1776. Era hijo <strong>de</strong><br />

Don Francisco Sanz Merino, natural <strong>de</strong> Río Frío (Segovia) don<strong>de</strong> nació en 1686, y casado en Panamá<br />

el 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1710 (Parroquia <strong>de</strong> Santa Ana) con Doña Catalina <strong>de</strong> Velavi<strong>de</strong>s, natural <strong>de</strong> Venecia y<br />

que testó en Panamá el 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1752.<br />

Su madre, Doña Ana Muñoz <strong>de</strong> Céspe<strong>de</strong>s, fue bautizada en la Catedral <strong>de</strong> Lima el 29 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1722 como hija legítima <strong>de</strong>l Capitán Don Alonso Muñoz <strong>de</strong> Céspe<strong>de</strong>s, nacido en San<br />

Clemente (La Mancha) y casado en Lima (Catedral) el 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1738 con Doña Nicolasa <strong>de</strong><br />

Escalante y Mendoza463.<br />

Al enviudar Doña María Antonia Sanz Merino <strong>de</strong>l cuarto Marqués, casó en La Plata en 1786<br />

con el entonces Coronel Don Juan Manuel <strong>de</strong> Alvarez Faría Sánchez Zorzoza, Gobernador Inten<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> La Paz y luego Brigadier <strong>de</strong> los Reales Ejércitos, natural <strong>de</strong> Badajoz464. Don Juan Manuel era tío<br />

materno <strong>de</strong> Don Manuel Godoy y Faría, Príncipe <strong>de</strong> La Paz. Duque <strong>de</strong> Alcaldía, famoso favorito <strong>de</strong> la<br />

Reina Doña María Luisa <strong>de</strong> Borbón esposa <strong>de</strong> Don Carlos IV. Este parentesco les valió luego en<br />

España numerosas prebendas. Así fue Don Juan Manuel Teniente General <strong>de</strong> los Reales Ejércitos,<br />

Caballero <strong>de</strong> Santiago y <strong>de</strong>l Toison <strong>de</strong> Oro, Comendador <strong>de</strong> Hornachuelos, Consejero <strong>de</strong> Estado,<br />

Capitán General <strong>de</strong> Extremadura y Andalucía, Secretario <strong>de</strong> Estado en el Despacho Universal <strong>de</strong><br />

Guerra <strong>de</strong> España e Indias. Doña María fue nombrada Dama Noble <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> María Luisa.<br />

De esta reunión nació en La Plata Doña María Dolores Claudia, nacida el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1786465, quien al trasladarse a España, casó en Madrid el 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1802 con Don Alonso<br />

Marcilla <strong>de</strong> Teruel Moctezuma y García <strong>de</strong> Alcaraz (1778-1836) Xl Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Moctezuma <strong>de</strong> Tultengo,<br />

Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> España, VII Marqués <strong>de</strong> Tenebrón y XI Vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong> llucan; sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia Doña Dolores<br />

falleció en Madrid el 14 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1845466.<br />

El cuarto Marqués <strong>de</strong> Casa Palacio Don Mauricio vivió en la Plata en su casa <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> los<br />

Caballeros (hoy Bolívar). En 1776, aún sin here<strong>de</strong>ros y enfermo al parecer para morir; otorgó<br />

testamento ante el escribano Félix Paravíssino que no llegó a firmar <strong>de</strong>bido al alivio <strong>de</strong> su enfermedad.<br />

En dicho documento funda una capellanía por 24.000 pesos sobre su casa, como si fuera mayorazgo,<br />

a favor <strong>de</strong> su primo Don Joaquín <strong>de</strong> la Quintana, y luego <strong>de</strong> él, a sus hermanos Don Josef Miguel, Don<br />

Domingo, y a falta <strong>de</strong> éstos a sus hermanos Don Josef Miguel, Don Domingo, y a falta <strong>de</strong> éstos a su<br />

hermana Doña Joaquina <strong>de</strong> la Quintana. Expresa que Doña Luisa Pérez y Montoya, conocida como la<br />

Mayorazga, le arrienda la casa contigua a la <strong>de</strong> su morada cuyo valor era <strong>de</strong> 8.000 pesos. Con la mitad<br />

<strong>de</strong> este valor instituye otra capellanía, nombrando por primer patrón al hijo <strong>de</strong> Doña Luisa, el Presbítero<br />

Don Manuel <strong>de</strong> Larreátegui, y luego <strong>de</strong> éste a los hijos legítimos <strong>de</strong> su tío Don Alejandro <strong>de</strong> la<br />

Quintana y Rodríguez <strong>de</strong> Guzmán, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nacimiento. recordar la memoria <strong>de</strong> Don Antonio<br />

-----------------------<br />

462 Sagrario <strong>de</strong> Guadalupe. Santo Domingo, Sucre, Libro <strong>de</strong> Matrimonios <strong>de</strong> 1784-1775,f:99.<br />

463 Lohmann Villena: op. Cit., id. Ibid. ..<br />

464 Sagrario <strong>de</strong> Guadalupe. Sto. Domingo. Sucre. Libro 42, f: 149. t 465 Id. Ibid.<br />

466 Carta <strong>de</strong>l Sr. Don Javier Gómez <strong>de</strong> Olea y Bustinza al autor. Sao Paulo, 10-11-1992.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!