07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

testigos al mismo Dr. Reyes y a D. Ru<strong>de</strong>cindo Ocampo.204 La correspondiente: partida sacramental<br />

hace constar que el Provisor y Vicario General <strong>de</strong>l Arzobispado dispensó la publicación <strong>de</strong> proclamas,<br />

y que por licencia <strong>de</strong>l mismo el Cura <strong>de</strong> la Doctrina <strong>de</strong> Turco asistió como ministro <strong>de</strong> la Iglesia a la<br />

celebración <strong>de</strong>l matrimonio; pero no revela las circunstancias escandalosa <strong>de</strong> éste. El caso es que el<br />

matrimonio se celebró <strong>de</strong> noche, clan<strong>de</strong>stinamente y sin que el novio -a la sazón colegial <strong>de</strong>l<br />

chuquisaqueño Real Colegio Seminario <strong>de</strong> San Cristóbal- tuviera venia <strong>de</strong> sus padres para<br />

contraerlo.205 Quien autorizó el casamiento, el referido Provisor y Vicario, justificó su proce<strong>de</strong>r alegando<br />

"causas gravísimas"; D. José Santos y Da. María Magdalena, apasionadamente enamorados,<br />

anunciaban "que en caso <strong>de</strong> no darles prontamente licencia para el matrimonio tomarían el partido <strong>de</strong><br />

manifestarse en público casados, haciendo testigos a todos los que lo viesen y lo oyesen, como ya<br />

otros lo habían practicado"; presumía el clérigo que los jóvenes se habían visto a solas <strong>de</strong> noche,<br />

siendo "creíble que usasen <strong>de</strong> las licencias que dan las sombras <strong>de</strong> la noche a los amantes", con lo<br />

cual, “si a influjo <strong>de</strong> los parientes se intibiaba [sic] el varón y se retraía <strong>de</strong> aquel primer fervor, quedaría<br />

la niña no sólo <strong>de</strong>sairada sino aun incapaz <strong>de</strong> que ya otro la quisiese tomar por su esposa"; y<br />

consi<strong>de</strong>rado lo uno y lo otro, así como la ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> condición social entre los<br />

contrayentes, en atención a lo urgente <strong>de</strong>l caso, <strong>de</strong>cidió permitir la inmediata realización <strong>de</strong>l<br />

matrimonio206 El permiso, valga acotar, fue concedido a instancia <strong>de</strong>l ya mencionado Dr. D. Juan<br />

Francisco Reyes, Abogado <strong>de</strong> la Real Audiencia y cuñado <strong>de</strong> la novia, quien como se ha visto, hizo <strong>de</strong><br />

padrino y <strong>de</strong> testigo en la boda; y también a instancia <strong>de</strong>l mismo aceptó el Cura <strong>de</strong> Turco, paisano y<br />

amigo suyo, oficiar en aquélla207 Enterada <strong>de</strong>l intempestivo y furtivo enlace <strong>de</strong> su hijo, Da. Inés<br />

Campero puso el grito en el cielo y no escatimó quejas, las cuales hizo llegar al Arzobispo <strong>de</strong> Charcas,<br />

al Virrey <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y, quizá, hasta al Soberano. La indignación <strong>de</strong> la matrona tuvo por blanco<br />

principal "al autor <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sgraciado matrimonio, que es el citado Señor Provisor"; respecto a quien<br />

reclamó Da. Inés se lo mandase "corregir en su oficio, <strong>de</strong>l que abusa por su edad nonagenaria, que es<br />

enfermedad incurable y contagiosa por los males que ocasiona a todas las familias <strong>de</strong> este<br />

Arzobispado"208 Las quejas, según permite ver la documentación que conozco, tuvieron por efecto una<br />

exhortación <strong>de</strong>l Virrey al Arzobispo (lo eran entonces, respectivamente, el Marqués <strong>de</strong> Avilés y el<br />

ilustre D. Fr. José Antonio <strong>de</strong> San Alberto), en la cual- el primero encargó al segundo celar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las leyes existentes sobre la materia y tomar contra el Provisor "las provi<strong>de</strong>ncias que<br />

crea correspondientes en <strong>de</strong>sagravio <strong>de</strong> la interesada Doña Inés Campero y <strong>de</strong> la causa pública'”209<br />

Pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, nada pudo hacerse respecto al hecho consumado <strong>de</strong>l casamiento. Ignoro cuándo,<br />

D. José Santos enviudó <strong>de</strong> Da. Maria Magdalena Ruiz Tagle, sin que <strong>de</strong> esa unión conyugal quedara<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.210 El susodicho recibió <strong>de</strong> su padre "seis mil pesos en dinero" para beneficiar una <strong>de</strong> las<br />

Escribanías <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong> Charcas, al frente <strong>de</strong> la cual sé que estaba en 1819211;<br />

por otra parte, fue Abogado <strong>de</strong> dicha Audiencia (como tal se lo encuentra mencionado en 1814) y<br />

siguió exitosamente la carrera judicial: En 1836 era Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l<br />

Distrito <strong>de</strong> Chuquisaca, y continuaba siéndolo en 1848, cuando murió212 Precoz marido, como se ha<br />

visto, D. José Santos también lo fue tardío, pues contrajo segundas nupcias en su lecho <strong>de</strong> muerte.<br />

Tuvo por nueva y efímera cónyuge a la célebre Da. Manuela Rojas (nacida en Tarija a finales <strong>de</strong> 1809,<br />

hija legítima <strong>de</strong> D. Rafael Rojas y <strong>de</strong> Da. Dolores lñiguez o Vázquez), quien, tras una acci<strong>de</strong>ntada vida<br />

---------------------------<br />

204 Partida <strong>de</strong> matrimonio: ABAMT RP SG ME 1787-1859, fol. 45. Según un testimonio coetáneo, el padre <strong>de</strong> la novia era "montañés, cuya<br />

Casa en las Montañas [esto es, en la Montaña <strong>de</strong> Burgos] se reputa por distinguida en nobleza", y "había ejercido en esta Ciudad [la <strong>de</strong><br />

la Plata] empleos honoríficos", mientras que la madre "era [<strong>de</strong>] la familia <strong>de</strong> los Reyes <strong>de</strong> Buenos Aires, hermana o parienta inmediata<br />

<strong>de</strong>l difunto señor Oidor Conti". (Certificación <strong>de</strong>l Dr. D. José <strong>de</strong> Suero González y Andra<strong>de</strong>, Provisor y Vicario General <strong>de</strong>l Arzobispado<br />

<strong>de</strong> Charcas, Plata, 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1800: Expediente cit. en n. 179.) No se me ocurre que aquel "señor Oidor Conti", presunto<br />

pariente inmediato <strong>de</strong> Da. Juana López, pudiese ser otro que el Dr. D. José Pablo Conti, <strong>de</strong>signado en 1794 Oidor Supernumerario <strong>de</strong><br />

la Audiencia <strong>de</strong> Charcas; pero mal podía éste ser dado por difunto el año <strong>de</strong> 1800 si, como se lee en una obra. murió en 1802: Cfr.<br />

BURKHOLDER & CHANDLER, Biographical Dictionary 92.<br />

205 Expediente cit. en n. 179, pássim.<br />

206 Certificación cit. en n. 180.<br />

207 Ibí<strong>de</strong>m; representación cit. en n. 179; <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l Dr. D. Juan Francisco González, Cura y Vicario <strong>de</strong> ]a Doctrina <strong>de</strong> Turco, Plata, 3<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1800: Expediente cit. en n. 179.<br />

208 Representación cit. en n. ] 79.<br />

209 Oficio <strong>de</strong>l Virrey al Arzobispo, Buenos Aires, 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1800 (borrador): AGN ILP 17 (IX 5- 3-3).<br />

210 En el testamento cit. en n. 170, e] otorgante <strong>de</strong>claró ser viudo y no tener "ascendientes ni <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> clase alguna".<br />

211 Testamentos cit. en n. 153, fol. 399 y 40], y 131v, respectivamente.<br />

212 Partida cit. en n. 138; [ARCE], Alegato ii; [CABERO], Contestación 15-16, nota; testamento cit. en n.170.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!