07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

testimonio es el que brinda el referido testamento <strong>de</strong> Da. Clara Retamoso, don<strong>de</strong> se lee: ..."el citado<br />

mi marido no trajo al matrimonio capital alguno, ni menos adquirimos [durante dicho matrimonio] bienes<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración, pues [Campero] murió pobre; tanto, que lo que <strong>de</strong>jó no alcanzó a cubrir sus <strong>de</strong>uda,<br />

que tuve que satisfacer como consta <strong>de</strong> su testamento". A lo cual agregó seguidamente la otorgante:<br />

"Y, por lo mismo, no soy responsable a [...] mis hijos en cosa alguna, la mas leve, por razón <strong>de</strong><br />

patrimonio paterno”93.<br />

No se encuentra en el testamento <strong>de</strong> Da. Clara constancia <strong>de</strong> que ella hubiese llevado dote al<br />

matrimonio. En cuanto a los bienes que allí <strong>de</strong>claró poseer, el más importante <strong>de</strong> éstos era una<br />

hacienda en el Valle <strong>de</strong> Cinti, llamada "La Viña Vieja", que había heredado <strong>de</strong> sus padres y que<br />

cargaba una pensión <strong>de</strong> doce pesos anuales a favor <strong>de</strong> D. Francisco Suárez Valdés, Juez Real<br />

Sub<strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Chichas. Ignoro el valor total <strong>de</strong> esa finca, pero consta que "un pedazo <strong>de</strong><br />

ella" estaba valuado en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> novecientos pesos. Tal pedazo correspondía -no sé por qué<br />

título- a dos hijos <strong>de</strong> Da. Clara, el Dr. D. Juan Campero y D. Manuel Campero, quienes habían hecho<br />

donación <strong>de</strong>l mismo a su madre. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dicha hacienda, la testadora señaló por bienes propios<br />

"los cortos muebles que se hallan en la cuadra en que habito [en Potosí] y [la] poca plata labrada <strong>de</strong> mí<br />

uso"; "la ropa <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong> mi uso" (cuya "cortedad" <strong>de</strong>stacó); "cien pesos en plata" que tenía en po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus yernos; y "unas cortas <strong>de</strong>udas activas", cuyo monto no alcanzaba a doscientos pesos.<br />

También <strong>de</strong>claró correspon<strong>de</strong>rle el quinto <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> su hija Da. María Josefa, que ésta le había<br />

legado al morir; sobre lo cual la beneficiaria <strong>de</strong>l legado se había visto en el caso <strong>de</strong> llegar a una<br />

transacción, mediante instrumento público, con el respectivo yerno. La fuente <strong>de</strong> información que sigo<br />

no revela el valor <strong>de</strong> aquel quinto ni los términos <strong>de</strong> la aludida transacción.94<br />

Si mo<strong>de</strong>sto el patrimonio <strong>de</strong> Da. Clara Retamoso, parece haber sido más ,sólido que el <strong>de</strong> Da.<br />

Micaela Estévez <strong>de</strong> Guzmán: Téngase presente que sólo "un pedazo" <strong>de</strong> la mencionada hacienda <strong>de</strong><br />

Cinti valía cosa <strong>de</strong> novecientos pesos, y es <strong>de</strong> suponer que ese "pedazo" no constituiría lo más <strong>de</strong> la<br />

finca. Frente a ello tenemos como principal bien inmueble <strong>de</strong> Da. Micaela la casa <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> la<br />

Plata, valuada en mil cuatrocientos pesos, cuya propiedad compartía aquélla con su hermana Da.<br />

Teresa y cuyo valor seguía a<strong>de</strong>udándose, cuando menos en su mayor parte, al tiempo <strong>de</strong> morir la<br />

primera.95 Resultaría entonces que el segundo matrimonio <strong>de</strong> nuestro D. Juan José Campero fue<br />

doblemente más ventajoso que el primero, por la edad y por la riqueza <strong>de</strong> la novia. En cuanto a la<br />

condición social <strong>de</strong> ésta, nada sugiere que fuese inferior a la <strong>de</strong> dicha Da. Micaela.<br />

* * *<br />

La partida <strong>de</strong>l matrimonio que el año <strong>de</strong> 1748 contrajo en Cinti es el más tardío documento por<br />

mí conocido que presenta vivo a nuestro personaje, <strong>de</strong> quien quedo ignorando cuándo y dón<strong>de</strong> murió.<br />

Consta, como se habrá advertido, que falleció bajo disposición testamentaria96; pero lamentablemente<br />

no he dado con el correspondiente testamento, cuyo interés para el estudio que nos ocupa huelga<br />

<strong>de</strong>stacar.<br />

Por lo que atañe a Da. Clara Retamoso, al testar <strong>de</strong>claró ser vecina <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Potosí.97<br />

Ningún indicio tengo <strong>de</strong> cuándo, <strong>de</strong>jando su nativo Valle <strong>de</strong> Cinti, había pasado a avecindarse<br />

allí. Presumo que moriría en la misma Villa Imperial poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber testado; al hacerlo (12 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1792) estaba enferma, según consta en el propio testamento. Pero no he podido confirmar esa<br />

presunción, <strong>de</strong>bido a aparentes lagunas en los registros parroquiales potosinos.98<br />

------------------------<br />

93 Testamento cit. en n. 67.<br />

94 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

95 Cfr. supra, el texto correspondiente a n. 48.<br />

96 Cfr. supra, el texto correspondiente a n. 69.<br />

97 Testamento cit. en n. 67.<br />

98 Al parecer, no se conserva ningún libro <strong>de</strong> entierros <strong>de</strong> españoles adultos <strong>de</strong> la Iglesia Matriz <strong>de</strong> Potosí (Don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> ser enterrada Da. Clara, pues las otras parroquias <strong>de</strong> la Villa eran, si no me equivoco, <strong>de</strong> indios), correspondiente a<br />

la década <strong>de</strong> 1790. En AOP RP IMP sólo he encontrado, para ese período, uno <strong>de</strong> párvulos españoles. Una <strong>de</strong> las<br />

hijas <strong>de</strong> Da, Clara Retamoso, al testar en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1796, mencionó a su madre como ya difunta.<br />

Testamento <strong>de</strong> Da. Inés Campero, Potosí, 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1796, AHP EN 182, fol. 463-464v; la referencia en fol.<br />

463v.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!