07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económico ganado en los primeros años <strong>de</strong> la colonia, acrecentando, por otro lado, un prestigio<br />

adquirido en la península. La Figura 2 permite observar la evolución genealógica <strong>de</strong> la familia,<br />

<strong>de</strong>stacándose los matrimonios con funcionarios <strong>de</strong> primera línea <strong>de</strong> la administración colonial (dos<br />

hijas <strong>de</strong> Don Gabriel casaron con los mejores letrados <strong>de</strong> la época, Don Francisco <strong>de</strong> Alfaro y Don<br />

Juan <strong>de</strong> Solórzano Pereira) y <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> beneméritos <strong>de</strong> la conquista.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los migrantes a Indias no pudieron sustraerse a la necesidad <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r en una sociedad<br />

que privilegiaba el status, el honor, el nombre y la fama, los cuales, paradójicamente, podían comenzar<br />

a adquirirse con dinero. A ello contribuyeron las oportunida<strong>de</strong>s mercantiles que surtieron <strong>de</strong> honra a<br />

aquellos que <strong>de</strong>vinieron en hidalgos por los méritos acumulados en la conquista.<br />

Una <strong>de</strong> las maneras en que los señores <strong>de</strong> indios creyeron po<strong>de</strong>r resaltar su status y<br />

transferirlo a sus here<strong>de</strong>ros fue la constitución <strong>de</strong> vínculos territoriales que cimentaran la memoria <strong>de</strong><br />

sus linajes, algunos <strong>de</strong> ellos tan jóvenes como sus roles <strong>de</strong> encomen<strong>de</strong>ros.<br />

La naturaleza y los montos <strong>de</strong> los patrimonios vinculados muestran a las claras que la pasión<br />

por los honores era más elevada que el bienestar económico. Por ello es dable argumentar que el<br />

privilegio <strong>de</strong> inalienabilidad que proveía el mayorazgo sobre los bienes vinculados habrían tentado a<br />

los impositores <strong>de</strong> censos, quienes como los Sedano <strong>de</strong> Rivera o Barba <strong>de</strong> Padilla ponían sus<br />

propieda<strong>de</strong>s a salvo <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>manda judicial al po<strong>de</strong>r evadir a sus acreedores. Ello mismo redundaba<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los hijos segundos, quienes sí <strong>de</strong>bían hacerse cargo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas, juicios y<br />

acreencias a pesar <strong>de</strong> haber sido diezmados en sus haberes por la mejora que sus padres habían<br />

hecho en los primogénitos. Una vez más las iniquida<strong>de</strong>s sociales se traslucían al interior <strong>de</strong>l cuerpo<br />

familiar, don<strong>de</strong> los segundones -a más <strong>de</strong> haber resultado per<strong>de</strong>dores en la distribución <strong>de</strong> la herencia<br />

paterna - se constituían en los únicos pagadores <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>udas.<br />

Futuras investigaciones me permitirán dilucidar los verda<strong>de</strong>ros alcances <strong>de</strong> los mayorazgos<br />

charqueños y peninsulares <strong>de</strong>bidos a vecinos encomen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> La Plata, como también la constitución<br />

<strong>de</strong> vínculos en el siglo veni<strong>de</strong>ro, don<strong>de</strong> la encomienda <strong>de</strong> indios era, para los buscadores <strong>de</strong> status y<br />

aspiraciones señoriales, un dorado recuerdo.<br />

l. PRÓLOGO<br />

LAS FAMILIAS DE DANLI EN HONDURAS<br />

A FINALES DEL SIGLO XVIII<br />

Por Ramiro Ordoñez Jonama ;<br />

En enero <strong>de</strong> 1978 Juan José Falla y mi persona hicimos un breve viaje <strong>de</strong> investigación<br />

genealógica a Honduras durante el cual <strong>de</strong>dicamos una tar<strong>de</strong> y una mañana para hacer una revisión al<br />

archivo <strong>de</strong> la Parroquia <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Concepción <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Danlí. Estuvimos <strong>de</strong><br />

acuerdo en la importancia <strong>de</strong> ese repositorio, <strong>de</strong>l que extrajimos algunos datos, y en la necesidad <strong>de</strong><br />

visitarlo nuevamente. Pero han pasado más <strong>de</strong> veinte años; he cruzado doce veces el Océano<br />

Atlántico y no he podido volver a Danli! Sin embargo creo que los datos colectados en aquella ocasión,<br />

por Juan José y por mi persona, no <strong>de</strong>ben seguir durmiendo en cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> apuntes, en un rincón <strong>de</strong><br />

nuestros archivos, sino darse a publicidad habida cuenta, sobre todo, <strong>de</strong> la absoluta ausencia <strong>de</strong><br />

estudios genealógicos, tanto familiares como regionales, acerca <strong>de</strong> Honduras, a no ser unas cuantas<br />

trilladas cuartillas, cuyo empirismo es notable, que sin agregar nada nuevo, salvo cuando las escribe<br />

Juan Bautista Valladares Rodríguez, se copian unos a otros y se repiten -errores incluidos –sobre la<br />

familia <strong>de</strong>l general Francisco Morazán.<br />

Siendo que la revisión <strong>de</strong>l archivo parroquial <strong>de</strong> Danlí fue trabajo <strong>de</strong> los dos, cuento con el<br />

permiso <strong>de</strong> Juan José para usar <strong>de</strong> sus apuntes en este estudio y <strong>de</strong> mi cuenta aporto, a<strong>de</strong>más, la<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!