07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su encomienda <strong>de</strong> indios fue la base fundacional. On<strong>de</strong>gardo poseyó vastas propieda<strong>de</strong>s rurales<br />

ubicadas en el valle bajo <strong>de</strong> Cochabamba, tales como las haciendas <strong>de</strong> Cliza, Colomi, Paucarpata,<br />

Calabiri, Patata, Ururu, Sorata y la estancia <strong>de</strong> Esquilán. Entre los tambos <strong>de</strong> Sicasica y Caracollo,<br />

jurisdicción <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> La Paz, poseyó la Venta <strong>de</strong>l Jagüey y la Ventilla <strong>de</strong>l<br />

Negro. En los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Plata y en el fértil valle <strong>de</strong> Mojotoro, junto al río Chico, adquirió<br />

las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tococala, Luje, Chuquichuquí -don<strong>de</strong> estableció el primer ingenio azucarero <strong>de</strong> la<br />

región -Pajcha y Camocamo. En Potosí fue dueño <strong>de</strong> un ingenio <strong>de</strong> moler metales en la ribera <strong>de</strong><br />

Tarapaya, <strong>de</strong> 60 varas <strong>de</strong> mina en la Veta Rica <strong>de</strong>l Cerro Rico, <strong>de</strong> una casa <strong>de</strong> morada y siete tiendas.<br />

Asimismo, fue <strong>de</strong> los primeros mineros en Porco, don<strong>de</strong> poseyó 40 varas <strong>de</strong> mina en la Veta Larga. Su<br />

resi<strong>de</strong>ncia principal se localizaba en la ciudad <strong>de</strong> La Plata en don<strong>de</strong> construyó sus casas principales y<br />

una <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso con hortezuela y alfalfares en Guaya-pajcha, hoy barrio <strong>de</strong> El Guereo. En Valladolid,<br />

su patria chica, había heredado los fundos <strong>de</strong> Ciguñuela y Zaratán y el <strong>de</strong> la Puente <strong>de</strong>l Duero.492<br />

Falleció en La Plata el 8 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1575 habiendo testado y firmado codicilos en los<br />

que expresaba su voluntad a futuro; <strong>de</strong>jaba en manos <strong>de</strong> su esposa la educación <strong>de</strong> sus cinco hijos y,<br />

entre otras cuestiones, encargaba la fundación <strong>de</strong> un mayorazgo para su hijo primogénito, Don<br />

Jerónimo On<strong>de</strong>gardo.<br />

A fines <strong>de</strong> 1583, con la mejora <strong>de</strong> legítima hecha en favor <strong>de</strong> su hijo mayor, constituía un<br />

mayorazgo para Don Jerónimo On<strong>de</strong>gardo y sus here<strong>de</strong>ros. El mayorazgo le permitía a Don Jerónimo<br />

disponer <strong>de</strong> los frutos y rentas <strong>de</strong> los 7.000 pesos ensayados <strong>de</strong> la dote <strong>de</strong> su madre, la mitad <strong>de</strong> lo<br />

multiplicado en las tierras <strong>de</strong> Zaratán, la renta <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100.000 maravedies en Valladolid, 319.600<br />

maravedies <strong>de</strong> juro en Cuenca, otros 31.700 <strong>de</strong>l juro <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Arjona (a quien había heredado el<br />

Licenciado Polo On<strong>de</strong>gardo), lo procedido <strong>de</strong> los 107.100 <strong>de</strong> la misma moneda <strong>de</strong>l juro <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong><br />

Berlanda y las <strong>de</strong>más propieda<strong>de</strong>s y rentas localizadas en los reinos <strong>de</strong> España que quedaron<br />

vinculadas para el y sus <strong>de</strong>scendientes legítimos. Una <strong>de</strong> las cláusulas <strong>de</strong>l mayorazgo estipulaba que<br />

Don Jerónimo se comprometía a sustentar, alimentar y dar estudio a sus cuatro hermanos varones y a<br />

Diego y Juan <strong>de</strong> Zárate, sus primos hermanos, hijos <strong>de</strong> su tío Diego <strong>de</strong> Zárate y Doña Catalina <strong>de</strong><br />

Zurbarán, hasta los 28 años <strong>de</strong> edad, si aún no se hubieran graduado.493 Fundación y adicionales<br />

permiten evaluar la cuantía <strong>de</strong> la fortuna <strong>de</strong>l Licenciado Polo On<strong>de</strong>gardo transferida en elevado<br />

porcentaje a su hijo mayor, ya que los restantes here<strong>de</strong>ros, merced a diversas argucias legales, se<br />

sometían a la cuantía <strong>de</strong> herencia que había <strong>de</strong>terminado su madre y que mostraba, a las claras, la<br />

manera discrecional con que se había favorecido al primogénito.<br />

Mientras que en vida <strong>de</strong> su padre, el Licenciado Polo On<strong>de</strong>gardo, la parentela se centraba en<br />

tomo a un individuo legitimado como cabeza <strong>de</strong> linaje por la sanción <strong>de</strong> su status público en la esfera<br />

privada, a partir <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l mayorazgo era <strong>de</strong> esperar que el prestigio <strong>de</strong>rivara <strong>de</strong> la<br />

vinculación en tomo a una casa, sitio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l capital simbólico <strong>de</strong>l linaje y corporización<br />

visible <strong>de</strong> un patrimonio indiviso.<br />

Sin embargo, los bienes materiales <strong>de</strong> Don Jerónimo no terminaban con los vinculados. Se<br />

había hecho acreedor en segunda vida a la encomienda <strong>de</strong> indios <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>l Paso -que en 1593<br />

conmutó por la <strong>de</strong> Caquiaviri, en jurisdicción <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Paz -a la <strong>de</strong> los indios moyo moyo <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> Colpavilque y a una situación o renta <strong>de</strong> 450 pesos ensayados sobre los tributos vacos <strong>de</strong>l<br />

repartimiento <strong>de</strong> Paria. 494<br />

En Octubre <strong>de</strong> 1590, Don Jerónimo On<strong>de</strong>gardo contrajo matrimonio por po<strong>de</strong>r con una<br />

doncella <strong>de</strong> la corte virreinal, Doña Maria Jacoba <strong>de</strong> Córdoba Guzmán, hija legítima <strong>de</strong> Don Pedro <strong>de</strong><br />

Córdoba Guzmán, caballero <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> Santiago, y <strong>de</strong> Doña Teresa <strong>de</strong> Avendaño. Don Pedro <strong>de</strong><br />

Córdoba Guzmán, sobrino y favorito <strong>de</strong> Don Andrés Hurtado <strong>de</strong> Mendoza, Marqués <strong>de</strong> Cañete, fue el<br />

primer Capitán <strong>de</strong> los Hombres Lanzas, guardia personal <strong>de</strong>l virrey, creada precisamente durante el<br />

----------------------<br />

492 Ibid.<br />

493 ANB, EP Vol. 20 Juan García Torrico -La Plata, Diciembre 11 <strong>de</strong> 1583, fs. 1034v-1044v.<br />

494 ANB, LAACh XII -La Plata, Noviembre 15 <strong>de</strong> 1583 y Febrero 27 <strong>de</strong> 1602, fs. 1-2; ANB, EP Vol. 38a Luís Guisado -La Plata, Abril 7 <strong>de</strong><br />

1595, f. 771; EP Vol. 46b Melchor <strong>de</strong> Roa -La Plata, Octubre 13 <strong>de</strong> 1597, fs. 2021-2024.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!