07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vigentes en contra suya, anunció que <strong>de</strong>jaría razón); y, en fin, "los pocos muebles que existen en mi<br />

habitación". Como here<strong>de</strong>ros universales nombró a sus "dos tías y dos sobrinos nombrados Doña<br />

Petrona y Manuela Sandoval, Antonio Febres y Mariano Sandoval", resi<strong>de</strong>ntes los tres primeros en<br />

Potosí y el cuarto en Nuccho.131 La escritura <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> aquellas tienda y trastienda presenta al<br />

ven<strong>de</strong>dor como propietario", tal como se ha visto presentada a Da. Bernarda en la <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su hijo132; más nos dice sobre la situación <strong>de</strong> éste el referido testamento, don<strong>de</strong> él mismo <strong>de</strong>clara<br />

ser "<strong>de</strong> oficio bordador".133 Presumo que José Domingo Campero y Sandoval moriría poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

otorgar esa disposición <strong>de</strong> última voluntad.<br />

Interesa agregar que el Dr. D. Juan Campero parece haber sido hijo predilecto <strong>de</strong> su madre, al<br />

menos entre los que ésta tuvo fuera <strong>de</strong> su matrimonio. Al testar, Da. Clara Retamoso instituyó por<br />

únicos y universales here<strong>de</strong>ros a su hijo legítimo D. Antonio Campero y a su nieta Da. Tomasa Cuenca<br />

(hija legítima, según la otorgante, <strong>de</strong> su también hija legítima Da. Maria Antonia Campero), mejorando<br />

a la segunda -"por justas consi<strong>de</strong>raciones que he tenido presente"- en el quinto <strong>de</strong> sus bienes. En<br />

cuanto a sus hijos extramatrimoniales, sólo al Dr. Campero -"que siempre me ha mirado con todo<br />

amor y ternura"- legó-"como señas <strong>de</strong> mi afecto maternal" -algunas piezas <strong>de</strong> la platería <strong>de</strong> su uso:<br />

"Una fuente, dos platos con sus respectivos cubiertos, una mancerina, un can<strong>de</strong>lero y un brasero",<br />

cuyo valor se <strong>de</strong>scontaría <strong>de</strong>l <strong>de</strong> aquel quinto <strong>de</strong> mejora en favor <strong>de</strong> Da. Tomasa Cuenca. Al mismo<br />

Dr. Campero nombró Da. Clara su albacea testamentario.134<br />

* * *<br />

D. Manuel Campero parece haber sido un hacendado <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable importancia en el Valle<br />

<strong>de</strong> Cinti. Fue allí propietario -ignoro por qué título -<strong>de</strong> la Hacienda <strong>de</strong>l Papagayo, don<strong>de</strong> residía a<br />

finales <strong>de</strong>l siglo XVIlI135; y llegó a serio, en su integridad, <strong>de</strong> la <strong>de</strong> La Viña Vieja, ya conocida <strong>de</strong>l lector.<br />

De ésta, su medio hermano D. Antonio Campero le <strong>de</strong>jó la parte que le correspondía al <strong>de</strong>clarar]o,<br />

poco antes <strong>de</strong> morir, su universal here<strong>de</strong>ro; en 1801 D. Manuel compró a Da. Tomasa Cuenca la parte<br />

que a su vez le había tocado como cohere<strong>de</strong>ra (junto con dicho D. Antonio) <strong>de</strong> Da. Clara Retamoso; y<br />

en techa que ignoro adquirió también por compra, <strong>de</strong> cierto Hilario Cruz, otra porción.136 El conjunto <strong>de</strong><br />

tal hacienda incluía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> productivos viñedos, las estancias <strong>de</strong> Tabla Cruz y unas tierras <strong>de</strong> pan<br />

llevar <strong>de</strong>nominadas "El Chaco" y "Tacaquira"; y en 1800 su valor fue tasado en la suma <strong>de</strong> ocho mil<br />

ciento diez pesos con seis reales y medio.137 A eso agregó D. Manuel la adquisición <strong>de</strong> "una suerte <strong>de</strong><br />

casas nuevamente fabricadas, a mucho costo", junto a la Plaza Mayor <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Cinti, "en calle<br />

---------------------<br />

131 Testamento: CBDH FDNFP 1-4-29a, fol. 120v-122v. En la anterior escritura <strong>de</strong> venta, firmada por él como "José<br />

Domingo Campero y Sandobal", se le aplicó el título <strong>de</strong> "Ciudadano" que, paradójicamente, en aquellos republicanos<br />

tiempos solía emplearse como sustitutivo <strong>de</strong>l Don; pero allí mismo se da el tratamiento <strong>de</strong> Doñas a las "fabricantes <strong>de</strong><br />

cerveza", lo cual <strong>de</strong>ja sospechar un bastante liberal uso <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> distinción: Escritura cit. en n. 106. Por lo <strong>de</strong>más,<br />

en la escritura <strong>de</strong> reconocimiento cit. en 105 el hijo <strong>de</strong> "Doña Bernarda Sandoval", a diferencia <strong>de</strong> ésta, no figura<br />

ostentando título alguno.<br />

132 Escritura cit. en n. 106, fol. 91; cfr. supra, el texto correspondiente a n. 105.<br />

133 Testamento cit. en n. 107, fol. 121. Permítaseme apuntar aquí un <strong>de</strong>talle curioso. Un par <strong>de</strong> meses antes <strong>de</strong> testar,<br />

"José Domingo Sandoval Campero" dio por cancelada la obligación a la que quedaran sujetas las compradoras <strong>de</strong> la<br />

tienda y trastienda, <strong>de</strong>clarando estar satisfecho en su totalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido importe. Pero a último momento el hijo <strong>de</strong> D.<br />

Juan Nepomuceno hizo una adición a su testamento, en la cual <strong>de</strong>claró ser aquella venta nula, "por no habérsele<br />

pagado el precio <strong>de</strong> su tasación y por no haber hecho el convenio anticipado". Ignoro qué quiere <strong>de</strong>cir esto último. Es<br />

<strong>de</strong> notar que aquella cancelación no fue firmada por su otorgante, y que al final <strong>de</strong> la misma se asentó la siguiente<br />

nota: "No corre esta cancelación por haber revocado firmada [?] Domingo Sandoval, por no habérsele entregado e]<br />

dinero." (Revocación, Sucre 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1850, escrita al margen <strong>de</strong> la escritura cit. en n. 106, fol. 91-92;<br />

testamento cit. en n. 107, fol. 122v.)<br />

134 Testamento cit. en n. 67.<br />

135 Véanse, por ejemplo, la información cit. en n. 86; y una "Sumaria Información contra el Ayudante Mayor Don Manuel<br />

Campero": ANB AChE 1799-17, pássim.<br />

136 Escritura <strong>de</strong> reconocimiento e imposición <strong>de</strong> censo cit. en n. 67; y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ésta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su texto propio, la<br />

petición cit. en n. 80, la información cit. en n. 86, la escritura <strong>de</strong> venta cit. en n. 79, y una certificación <strong>de</strong>l Teniente<br />

Coronel D. Juan Antonio Álvarez <strong>de</strong> Arenales, Juez Real Sub<strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Pilaya y Paspaya, Cinti, 19 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1800.<br />

137 Tasación, Viña Vieja, 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1800, inserta en la escritura <strong>de</strong> reconocimiento e imposición <strong>de</strong> censo cit. en<br />

n. 67. Como se advertirá, esa tasación es anterior a la compra que D. Manuel hizo <strong>de</strong> la parte heredada por Da.<br />

Tomasa Cuenca, y parecería por tanto que dicha parte no fue allí incluida; sin embargo, ello no resulta claro. Da.<br />

Tomasa vendió su parte en 2.000 pesos: Escritura <strong>de</strong> venta cit. en n. 79.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!