07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10. Doña Ana Lazo, que murió el 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1791 <strong>de</strong>jando viudo a Don Antonio Lázaro Rojas<br />

(número R-19).<br />

11. Doña Ángela Maria Lazo, siendo viuda <strong>de</strong> Don José Tomás Andra<strong>de</strong> falleció el 24 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1.798.<br />

12. Don Francisco Lazo.<br />

13. Don José Laureano Lazo, hijo <strong>de</strong> Don Pedro Francisco Lazo <strong>de</strong> la Vega y <strong>de</strong> Doña Marina<br />

Ferrufino (número F- 7), contrajo matrimonio el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1783 con Doña Nárbara <strong>de</strong> Medina<br />

Val<strong>de</strong>ras (número M-7), hija <strong>de</strong> Don José <strong>de</strong> Medina Val<strong>de</strong>ras y <strong>de</strong> Doña Maria Manuela<br />

Cárcamo. Don José Laureano pasó a mejor vida el 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1789 <strong>de</strong>jando viuda a su<br />

mujer y, por lo menos, con un hijo:<br />

a) Don Antonio José Lazo y Medina, nacido en Danlí el 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1787 y sacado <strong>de</strong><br />

pila allí mismo el siguiente día 28. Fue teniente <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l batallón <strong>de</strong> Olancho<br />

y contrajo matrimonio, en su pueblo natal, el 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1812 con Doña<br />

Maria Merce<strong>de</strong>s Ordás, hija <strong>de</strong> Don Bartolomé Ordás y <strong>de</strong> Doña Juana Maradiaga (sic.<br />

por Madariaga). Doña Merce<strong>de</strong>s era viuda <strong>de</strong>l teniente coronel Don José Tomás<br />

Camero, originario <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Nicaragua, con quien había casado el 12 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1802. Don José Tomás nació en la Villa <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la<br />

Concepción <strong>de</strong> Rivas <strong>de</strong> Nicaragua, generalmente llamada Villa <strong>de</strong> Nicaragua, y fue<br />

bautizado en estado <strong>de</strong> necesidad el 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1771; el óleo y crisma le<br />

fueron impuestos el siguiente 8 <strong>de</strong> diciembre. Fueron sus padres el capitán <strong>de</strong>l batallón<br />

<strong>de</strong> milicias <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Nicaragua, Don Manuel José-Gamero, bautizado en la iglesia<br />

parroquial <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Veraguas el 1º <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1746, y su esposa<br />

Doña Josefa Benita Muñoz. Tuvo por abuelos paternos a Don Luis Antonio Adalid y<br />

Gamero, que también firmaba Gamero y Adalid, alférez real <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong> Veraguas, y a su esposa Doña Maria <strong>de</strong> la Concepción Le<strong>de</strong>sma y Aguilar; y por<br />

abuelos matemos al capitán Don Juan Antonio Muñoz, natural <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cartago<br />

en la provincia <strong>de</strong> Costa Rica, alcal<strong>de</strong> originario <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Nicaragua, y a su esposa<br />

Doña Elena Gómez y Valdivieso, originaria <strong>de</strong> esa Villa. Don José Tomás Gamero y<br />

Muñoz ingresó el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1782 como colegial pensionista en el Colegio <strong>de</strong> San<br />

Ramón Nonnato, <strong>de</strong> León <strong>de</strong> Nicaragua, instituto en el que obtuvo beca el 3 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1784, habiendo recibiendo allí la tonsura. El 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1788 fue<br />

admitido como colegial en el Colegio <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Asunción, <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Salió el 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1790. (17). Del matrimonio <strong>de</strong> Don Antonio José Lazo y<br />

Doña María Merce<strong>de</strong>s Ordás conozco, por lo menos, un hijo:<br />

a.1) Don Luís Lazo y Ordás, que fue vecino <strong>de</strong> Danlí y esposo <strong>de</strong> Doña Manuela<br />

Arríaga, hija <strong>de</strong> Don Ramón Arriaga y <strong>de</strong> Doña Simeona Medina. En su<br />

matrimonio tuvieron, posiblemente entre otros, a:<br />

a.1.1.) Don Antonio Lazo Arríaga, venido en la vida en Danlí el 10 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1857. Cursó estudios universitarios en la corte <strong>de</strong> Guatemala; se<br />

licenció en <strong>de</strong>recho en 1877 y dos años más tar<strong>de</strong> obtuvo el título <strong>de</strong><br />

notario. El doctorado en <strong>de</strong>recho lo obtuvo en Nueva York, ya a<br />

principios <strong>de</strong>l siglo XX y en esa ciudad murió el 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1938.<br />

En Guatemala hizo una exitosa carrera pública: oficial mayor <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Instrucción Pública en 1880, diputado a la Asamblea<br />

Nacional Legislativa <strong>de</strong> 1882 a 1887, secretario <strong>de</strong> Estado en el<br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1885 al 9<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1886, vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado en 1887,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asamblea Nacional Legislativa en 1891 y enviado<br />

extraordinario y ministro plenipotenciario ante el gobierno <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América. El doctor Lazo Arríaga fue casado con<br />

Doña María Lorenza Giral y Domínguez, <strong>de</strong> nacionalidad cubana,<br />

sin sucesión.551<br />

a.1.2) Don Luís Lazo Arriaga, que nació en Danlí el 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1859 y<br />

fue bautizado allí el 12 <strong>de</strong> septiembre siguiente. Contrajo matrimonio<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala, el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1896, con Doña<br />

-------------------<br />

551 Zeceña Flores, Roberto. “Bibliografía <strong>de</strong> exministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores” en revista Diplomacia y Sociedad, número 8,<br />

Guatemala, abril <strong>de</strong> 1970, p.17.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!