07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero la principal fuente <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>l Marquesado era el Ingenio <strong>de</strong> Laguacayo en la Ribera<br />

<strong>de</strong> Potosí "con todas sus minas y labores anexos", <strong>de</strong> cuyas rentas le tocaban igualmente tres cuartas<br />

partes. Hemos visto que en el testamento <strong>de</strong> 1776 habla Don Mauricio <strong>de</strong> este Ingenio como vinculado<br />

al título. Dudamos <strong>de</strong> ello. Ningún bien vinculado podía estar gravado con censo, capellanías y menos<br />

compartido con otro dueño. Existían otras <strong>de</strong>udas, como la <strong>de</strong>l General Don Francisco Antonio Soto <strong>de</strong><br />

dos mil quinientos pesos y la importante <strong>de</strong> Don Fermín Carrasco, su administrador. Existen, a<strong>de</strong>más<br />

unos diez esclavos, a algunos <strong>de</strong> los cuales otorga su libertad, pidiendo a sus albaceas "miren con<br />

amor, caridad y buen tratamiento a todos los esclavos y criados <strong>de</strong> la casa". La Con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> San<br />

Miguel <strong>de</strong> Carma le <strong>de</strong>bía trece mil pesos cuyo cobro se dirimía en un juicio.<br />

Entre los objetos suntuarios que menciona Don Mauricio existe un bastón <strong>de</strong> caña con puño <strong>de</strong><br />

oro que tenía en su po<strong>de</strong>r prestado Don Francisco Antonio Soto; un par <strong>de</strong> cornucopias <strong>de</strong> plata con un<br />

peso <strong>de</strong> cuarenta y tantos marcos que le estaba confeccionando el platero Agustín <strong>de</strong> tal que serían<br />

para el adorno <strong>de</strong> la cuadra <strong>de</strong> su esposa Doña Maria Antonia; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus días <strong>de</strong>stinada "para<br />

el adorno <strong>de</strong>l oratorio don<strong>de</strong> esta el señor Crucifijo, quedando en él perpetuamente como perteneciente<br />

a la Capellanía que <strong>de</strong> tres mil pesos se ha <strong>de</strong> fundar para que se diga todos los viernes <strong>de</strong> cada<br />

semana (…) una misa rezada. "Este crucifijo no es otro que el llamado <strong>de</strong>l Gran Po<strong>de</strong>r".<br />

Y contraviniendo una vez más las Leyes <strong>de</strong> Castilla, el Marqués Don Mauricio mandó fundar<br />

importantes capellanías, casi todas a favor <strong>de</strong> su tío abuelo el Dr. Don Agustín <strong>de</strong> Salinas y Pino,<br />

gravando sus bienes con sumas importantes. En la casa don<strong>de</strong> vivía funda una capellanía lega <strong>de</strong><br />

ocho mil pesos, nombrando como primer patrón a Don Agustín, con el objeto <strong>de</strong> celebrar cincuenta<br />

misas por él y sus padres. Otra en la casa contigua, que había dispuesto su madre Doña Antonia en su<br />

testamento. A la quinta <strong>de</strong> Guayapaccha la grava con cuatro mil pesos <strong>de</strong> principal con la pensión <strong>de</strong><br />

cincuenta misas a favor <strong>de</strong> sus padres. Por último, en el censo que posee en la casa <strong>de</strong>l Maestre <strong>de</strong><br />

Campo Don Juan José Gil, tres mil serían para otra capellanía que se dirían en el oratorio <strong>de</strong> su casa<br />

por las almas <strong>de</strong> sus ancestros. Debían hacerse todos los viernes <strong>de</strong>l año. En todas ellas nombraba<br />

como patrón y capellán a su tío Don Agustín con amplia facultad para elegir sucesor entre sus<br />

here<strong>de</strong>ros y, a falta <strong>de</strong> ellos, la persona que juzgare competente. Nos da la impresión que todas estas<br />

fundaciones, realizadas mediante un codicilo dado en La Plata el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1778, estuviera el<br />

Marqués influenciado por su tío y la proximidad <strong>de</strong> la muerte. Debemos tener en cuenta que el<br />

beneficio otorgado al Dr. Salinas y Pino redundaba en pingües rentas y, una vez más, en oposición a la<br />

obligación <strong>de</strong> vincular los bienes471.<br />

Muerto Don Mauricio, recayó el Marquesado en su hijo Don Esteban Mariano como quinto<br />

titular. Sería también el último pues con él se extinguiría la rama directa. El título <strong>de</strong>bía ser heredado<br />

por sus tíos Quintana.<br />

Había nacido Don Esteban en La Plata. Fue bautizado en la Catedral el 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1777472. Creció en medio <strong>de</strong> los lujos que le daba la inmensa fortuna heredada. El Dr. Agustín <strong>de</strong><br />

Salinas y Pino, que era su tutor y albacea, pidió recayera en el título el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1792, pero tuvo<br />

un grave inconveniente. El Fiscal <strong>de</strong> la Real Audiencia Dr. Don Victoriano <strong>de</strong> VilIava expuso "que los<br />

papeles y documentos son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego legítimos, pero S.M. en expresa Real Cédula tiene or<strong>de</strong>nado<br />

que no se <strong>de</strong>n estos pases y provisiones para nueva sucesión sin examinar primero el estado <strong>de</strong>l<br />

mayorazgo, sus vínculos, fondos y rentas para precaver la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l esplendor, honor y lustre<br />

con que <strong>de</strong>be tratarse el titulado y obviar el abatimiento y menos estimación <strong>de</strong> la dignidad por la<br />

pobreza, y menos valor que pue<strong>de</strong>n llegar a fincas que <strong>de</strong>be sostenerla. Tanto que en este caso se<br />

or<strong>de</strong>na la supresión <strong>de</strong> los títulos y negativa <strong>de</strong> sucesión <strong>de</strong> los títulos. Esta es la mente <strong>de</strong> S.M. y en<br />

este concepto se ha <strong>de</strong> servir V.A. mandar que la parte suplicante acredite en bastante forma el estado<br />

<strong>de</strong> dichos vínculos y sus actuales productos". Estaban los bienes más importantes <strong>de</strong>l Marquesado<br />

pendientes <strong>de</strong> juicio ante las Reales Cajas <strong>de</strong> Potosí, como hemos señalado. Y con los Con<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Carma se esperaba un arreglo, suspendido por el momento ante la locura y posterior muerte <strong>de</strong>l<br />

---------------------<br />

471 A.N.B. Sucre. E.N.T. 298, fs. 27 a 32 v. y 82v. a 85v. Testamento <strong>de</strong>l 21-1-1778 y codicilio <strong>de</strong>l 19- IV-1778. Escribano: Miguel Gerónirno<br />

Torricos.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!