07.05.2013 Views

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

Raices 1 Instituto Boliviano de Genealogía - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dictó su testamento el 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1766 y Codicilo el ID <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1767 ante Francisco<br />

Plácido <strong>de</strong> Molina, disponiendo <strong>de</strong> su haber patrimonial y <strong>de</strong>l título.<br />

No obstante la obligación que or<strong>de</strong>naban las leyes <strong>de</strong> Castilla, la segunda Marquesa no<br />

instituyó mayorazgo ni vinculó bienes al titulo. Y así distribuyó su fortuna a sus hermanos Don<br />

Alejandro <strong>de</strong> la Quintana y Doña Antonia (su otro hermano era fraile franciscano); a esta última la <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l título con la precisa sucesión en su único hijo Don Mauricio Giral<strong>de</strong>z y Pino. Poco<br />

<strong>de</strong>spués moría en Potosí el 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1767 a los 50 años456. Al no vincular la totalidad <strong>de</strong> los<br />

bienes al mayorazgo y título como <strong>de</strong>bía, y dividirlos entre sus dos hermanos, transgredió nuevamente<br />

las Leyes <strong>de</strong> Castilla. Era necesaria esa vinculación <strong>de</strong> bienes a todo título para que se sustentara<br />

holgadamente y no cayera en la pobreza. Con todo, Doña Bárbara <strong>de</strong>jó a su hermana Doña Antonieta,<br />

futura lila. Marquesa, las tres cuartas partes <strong>de</strong> sus bienes y a Don Alejandro sólo una cuarta parte. Era<br />

indudable que con esta <strong>de</strong>terminación quiso dar a los futuros marqueses un sustento digno. Existían <strong>de</strong><br />

esos bienes <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> la Corona a Don José Palacio que ascendían a más <strong>de</strong> setenta mil pesos.<br />

Es <strong>de</strong> hacer notar, contrariamente a la generalidad <strong>de</strong> las sucesiones dinásticas, que los reyes<br />

<strong>de</strong> Castilla daban al primer titular <strong>de</strong> una merced nobiliaria el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> elegir sucesores en la<br />

persona que quisiesen, en caso <strong>de</strong> no tener hijos legítimos. Y así hizo Doña Bárbara en virtud <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r que le dio su marido el primer Marqués.<br />

Así pudo ella misma nombrarse sucesora <strong>de</strong>l mismo y otorgar la sucesión, dada la falta <strong>de</strong><br />

here<strong>de</strong>ros, en cabeza <strong>de</strong> su hermana Doña Antonia y su sobrino Don Mauricio. Lo hizo en su codicilo<br />

<strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> noviembre cuya firma difirió hasta un día antes <strong>de</strong> su muerte, como si hesitara en ello457. No<br />

cabe duda que un arreglo con su hermano Don Alejandro <strong>de</strong>bió tener lugar. Este tenía varios hijos y<br />

<strong>de</strong>bió preferir bienes con rentas, minas y molinos en la Ribera que un título honorífico.<br />

Pasó así Doña Antonia <strong>de</strong> la Quintana y Rodríguez <strong>de</strong> Guzmán a ser tercera Marquesa <strong>de</strong><br />

Casa Palacio, título reconocido por el virrey <strong>de</strong> Lima el 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1768. Había nacido en<br />

Andahuayllas el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1722 en momentos en que su padre estaba al frente <strong>de</strong>l<br />

corregimiento <strong>de</strong> esa región que pertenecía a la jurisdicción <strong>de</strong> Guamanga (hoy Ayacucho, Perú).<br />

Casó en primeras nupcias con el general Don Francisco <strong>de</strong> Guzmán, probablemente su pariente;<br />

viuda, pasó a segundas nupcias en La Plata el 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1750 con el Oidor Decano <strong>de</strong> dicha<br />

Audiencia y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> S.M. Dr. José Giral<strong>de</strong>z y Pino, natural <strong>de</strong> esa ciudad e hijo legítimo <strong>de</strong> Don<br />

Joseph <strong>de</strong> Giral<strong>de</strong>z y Valdivieso, secretario <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> esa Audiencia y <strong>de</strong> Doña María Antonia <strong>de</strong>l<br />

Pino. Fueron padrinos <strong>de</strong> la boda el Gral. Don Manuel <strong>de</strong> Rosas, caballero <strong>de</strong> Santiago y su esposa<br />

Doña Teresa Rodríguez, y testigos dicho Señor. y Don Ignacio Beltrán458. Doña Antonia <strong>de</strong>l Pino,<br />

suegra <strong>de</strong> quien hablamos, realizó igualmente un segundo casamiento con Don N. Salinas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

fue Hijo el Prebendado Don Agustín <strong>de</strong> Salinas que tuvo gran injerencia en la historia <strong>de</strong>l<br />

Marquesado459.<br />

A la muerte <strong>de</strong> su hermana solicitó Doña Antonia <strong>de</strong> la Quintana al Virrey <strong>de</strong>l Perú Don Manuel<br />

<strong>de</strong> Amat y Junyent el reconocimiento <strong>de</strong>l título en su persona; así lo efectuó por <strong>de</strong>creto dado en Lima<br />

el 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1768. Poco le duró Doña Antonia como Marquesa, pues el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1760 ya<br />

había fallecido. y así, en virtud <strong>de</strong> la expresa disposición testamentaria <strong>de</strong> su tía Doña Bárbara <strong>de</strong> la<br />

Quintana, segunda poseedora <strong>de</strong>l referido título, se hallaba expresamente llamado a la sucesión <strong>de</strong> él,<br />

Don Mauricio Giral<strong>de</strong>z y Pino <strong>de</strong> la Quintana, único hijo <strong>de</strong> la tercera Marquesa.<br />

Había nacido Don Mauricio en la Plata, don<strong>de</strong> fue bautizado el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1752460. Fue<br />

reconocido como cuarto Marqués por auto <strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong> La Plata <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1769461<br />

---------------------------<br />

456 Adolfo <strong>de</strong> Morales: Nobiliario <strong>de</strong> Charcas. Manuscrito en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l autor.<br />

457 A.N.B. Sucre E.C. 1972/183. Potosí 10-XI-1767.<br />

458 Sagrario <strong>de</strong> Guadalupe. Santo Domingo. Sucre. Libro <strong>de</strong> Matrimonios <strong>de</strong> 1784-1775, f: 8v.<br />

459 A. <strong>de</strong> Morales: op. Cit.<br />

460 Guillermo Lohmann Villena: Los americanos en las Or<strong>de</strong>nes Nobiliarias. Madrid. 1947. T.I., p. 213.<br />

461 A.N.B. Sucre. E.C. 1792/183.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!