07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Altruismo: en un grupo los/las miembros llegan a ser recíprocamente muy<br />

útiles. La terapia promueve el sentimiento de ser útil a los/las demás y<br />

contrarresta la preocupación excesiva sobre uno mismo.<br />

Conducta imitativa: es difícil juzgar la importancia de la conducta imitativa<br />

como factor terapéutico, pero podemos observar a menudo a miembros que se<br />

benefician de la observación en la terapia de otro participante. A éste fenómeno<br />

generalmente se le denomina “aprendizaje vicario”.<br />

Catarsis: o liberación de las emociones es un factor terapéutico de gran valor<br />

en las sesiones.<br />

Aprendizaje interpersonal: El grupo reúne a un número de sujetos<br />

diferentes, ofreciendo a cada miembro un conjunto de interacciones<br />

interpersonales. Estas relaciones interpersonales ofrecen al/la terapeuta un<br />

arma poderosa para el cambio. El grupo se convierte en un macrocosmos<br />

social a medida que los/las miembros van manifestando su problema<br />

interpersonal, y en el que el feed-back permite que los/las miembros<br />

identifiquen y cambien su conducta interpersonal (Yalom, 1985-1986)." 16<br />

Habilidades del/la terapeuta:<br />

Respetar y hacer respetar el tiempo señalado.<br />

Reconducir la reunión en caso de que se desvíe del objetivo.<br />

Evitar que alguien acapare la reunión.<br />

Utilizar adecuadamente las preguntas y las técnicas de dinámica grupal.<br />

Ayudar a crear una atmósfera psicológica positiva mediante un clima de<br />

acogida, aceptación y atención personal a cada uno de los miembros.<br />

Identificar y conocer mejor a los miembros del grupo.<br />

Cambiar de vez en cuando el entorno que rodea las reuniones.<br />

Facilitar el apoyo personal.<br />

Sacar a flote los problemas inconscientes que tiene el grupo,<br />

ayudándoles a identificarlos, y planificar caminos o estrategias de<br />

resolución.<br />

Evaluar y ayudar al grupo a autoevaluarse.<br />

16 VV.AA.: "Proyecto Chíniques: Intervención Psicoeducativa Comunitaria". S/C Tenerife. 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!