07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profundo de las posibles soluciones y por último establecer las líneas de acciones y sus<br />

pasos.<br />

8.<strong>1.</strong>2.- Papel de las tensiones.<br />

Esta fase es obligatoria para la maduración. En ocasiones, ciertas tensiones que parecen<br />

crear malestar y mal clima son paso obligado para conocerse, crecer en autonomía, de<br />

entrenarse en el respeto, en capacidad de buscar juntos, etc.<br />

No se debe olvidar que la emotividad es el elemento que más condiciona la vida de los<br />

grupos.<br />

8.<strong>1.</strong>3.- Causas y tipos de tensiones.<br />

+ Ansiedad: cuando el grupo sufre miedo, está inseguro, agresivo, suele conducir a<br />

climas de superficialidad y risas, silencio y sometimiento.<br />

+ Luchas latentes: por la independencia frente a la autoridad personal o colegiada;<br />

frente a los grupos poderosos o de presión, frente a ciertos estilos de relación y trato.<br />

+ Oposición al líder: nace de rivalidades personales, de lucha por el poder, por grados<br />

de influencia, por no someterse a jefes.<br />

+ Frustraciones: no lograrse los objetivos, método de trabajo, relaciones, organización,<br />

normas, etc.<br />

8.2.- La cohesión en los grupos.<br />

Es la tendencia a mantenerse juntos y de acuerdo.<br />

8.2.<strong>1.</strong>- Los factores de cohesión.<br />

+ Extrínsecos: suelen preceder a la formación del grupo: controles sociales (normas y<br />

leyes públicas); la valoración exterior potencia el sentido de pertenencia al grupo y<br />

nivel de satisfacción (valorar una revista, obra de teatro, etc); los miembros<br />

aparentemente irreconciliables, se unen ante un enemigo común.<br />

La dependencia jerárquica o funcional del grupo respecto a otra entidad más amplia. La<br />

similitud o diferencia en las posiciones sociales de que gozan sus miembros constituye<br />

una poderosa facilitación.<br />

+ Intrínsecos: comprenden 2 grupos:<br />

- Factores socio- emotivos: los problemas, éxitos y fracasos colectivos unidos a la<br />

fuerza atractiva de la acción colectiva además el interés y entusiasmo por cierto<br />

objetivo común. El espíritu de equipo, ese “nosotros” manifestado por ritos,<br />

nombres específicos y todos los sistemas figurativos. La comunicación de<br />

experiencias personales y la correlación de afinidades interpersonales que<br />

refuerzan el sentido de simpatía grupal.<br />

- Factores socio-operativos: distribución y articulación de roles con vistas a la<br />

acción y teniendo en cuenta los gustos, aptitudes y posibilidades; la capacidad<br />

organizativa del grupo y la del líder; como resultado, el logro de la empresa<br />

común, suma de las realizaciones personales.<br />

8.2.2.- Los factores de disgregación.<br />

Existen dos formas en el grupo:<br />

+ Excisión parcial o temporal: aquellos fenómenos que perturban por momentos la<br />

actuación del grupo (obligando a centrarse en uno mismo y reflexionar) pero que son<br />

estímulos de la unión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!