07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lawick quien ha clarificado los conceptos de comunicación paradójica,<br />

retroalimentación, lenguaje analógico y proceso de cambio.<br />

+ Modelo conductista: explica la interacción social y la formación de grupos a través<br />

del refuerzo mutuo que se da a las personas.<br />

+ Modelo basado en la teoría cognitiva: es la de mayor influencia entre las desarrolladas<br />

en el campo de la psicología general y posteriormente aplicado a grupos. Un ejemplo es<br />

la obra de Festinger relacionada con la “disonancia afectiva”.<br />

+ Modelo centrado en la persona: Rogers, en su planteamiento esencial se centra en el<br />

desarrollo personal, aumento y mejora de la comunicación y las relaciones<br />

interpersonales debido a un proceso basado en la experiencia.<br />

+ Modelo centrado en grupos operativos: Riviére, inicialmente fue diseñado para grupos<br />

terapéuticos. Parte de las teorías de Campo, Comunicación y Psicoanalítica,<br />

visualizando al grupo como “operativo” cuya tarea es curarse. La teoría parte de la<br />

hipótesis de que el hombre está en diversos grupos por naturaleza que le permiten<br />

participar, comunicarse, etc. El grupo operativo estructura unos objetivos que hacen de<br />

la tarea el camino para conseguirlos. El “problema-tarea” es la descripción, clarificación<br />

y resolución de los distintos problemas que se presentan para conseguir los objetivos.<br />

La técnica, por parte del coordinador, consiste en intervenir con indicaciones y<br />

señalamientos a fin de facilitar la tarea.<br />

+ Modelo propuesto para trabajo social o atención primaria: por lo general, modelo<br />

ecléctico: dinámico de grupos, elementos de grupo operativo, señalizaciones, análisis de<br />

los mecanismos de defensa y ejercicios de tipo gestálticos.<br />

Las etapas varían según la finalidad prioritaria del grupo y la formación y preparación<br />

de sus miembros.<br />

Todo trabajo grupal dependerá en gran parte del nivel de sensibilización, cultura y<br />

necesidades de sus integrantes, así como de las características de su entorno social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!