07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>1.</strong>3.- La similitud de los grupos.<br />

Aunque los grupos los forman diferentes personas, es curioso ver como en las mismas<br />

situaciones estos grupos se parecen: tipo de lenguaje, integración social y demás<br />

produce un tipo de hombre uniforma, con reacciones y expresiones similares.<br />

En la dinámica, esto favorece un estilo de animación más fácil de etiquetas, más<br />

estándar, interpretador de conductas.<br />

EL OBSERVADOR (segundo libro)<br />

Es una función específica para poder describir exactamente el aspecto que se desea<br />

examinar en particular. Debe describirlo sin emitir juicios de valor; dar un feed-back<br />

pormenorizado al dinamizador y al grupo y reforaar los aspectos positivos observados.<br />

Puede hacerlo el trabajador social, educador e incluso un participante. Puede centrar su<br />

atención desde la participación de cada miembro hasta la forma en que el dinamizador<br />

desempeña su función.<br />

+ Recomendaciones generales para el observador: su función debe realizarse sobre el<br />

proceso (como se hace/dice) para lo que es fundamental dejar de lado el contenido<br />

(tema) su misión es ayudar, no juzgar por lo que no puede criticar ni emitir juicios de<br />

valor. Los demás deben revisar su forma de dar feed-back.<br />

2.- LA OBSERVACIÓN FUNDAMENTAL EN LA DINÁMICA DE <strong>GRUPOS</strong>.<br />

Son muchas las razones que justifican y estimulan el observar, como conocer más a los<br />

demás, y a uno mismo por contraste y reflexión; aprenden experimentando, conocer un<br />

lenguaje más global; confrontar la teoría y práctica de la dinámica de grupos y entender<br />

la dinámica de la sociedad; conocer la realidad y así programar mejor la formación o<br />

tarea para conocer más y mejor las leyes del comportamiento humano y del grupo.<br />

3.- QUE SE PUEDE E INTERESA OBSERVAR EN EL GRUPO.<br />

Casi todo lo que ocurre en un grupo pequeño interesa que se observe y analice,<br />

centrando la atención en varios aspectos al mismo tiempo ya que todo interesa de igual<br />

manera.<br />

Es importante observar de forma eficaz pero que no moleste ni falsee las relaciones en<br />

el grupo.<br />

En general puede observarse la participación de cada miembro, el nivel de<br />

comunicación, reacción ante problemas y conflictos, lenguaje tanto verbal como<br />

corporal entre otros muchos.<br />

4.- APORTACIÓN DE LA DINÁMICA DE <strong>GRUPOS</strong> A LA ANIMACIÓN.<br />

Cuando se vive conscientemente desde preocupaciones por introducir la dinámica de<br />

grupos en los procesos educativos, la dinámica puede ayudar a ser más observador, más<br />

crítico; ser más creativo; aprender experimentando; aprender a escuchar y dialogar; ser<br />

tolerante; crear un espacio de libertad, igualdad y espontaneidad; saber más sobre<br />

conflictos, causas y pautas par abordarlos entre otros muchos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!