07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Comunicar la respuesta (feed-back) a la comunicación e<br />

interacción que se está dando.<br />

- Servir para autopresentarse en grupo, para comunicar<br />

expresamente multitud de mensajes.<br />

• El cuerpo, vehículo de la comunicación no verbal. La persona se<br />

comunica y la persona comunica. Otra cosa será que se nos<br />

atienda y se nos entienda. Hemos desarrollado el lenguaje oral y<br />

escrito como vehículo adecuado, y hemos ido progresivamente,<br />

descuidando el primer elemento transmisor: el cuerpo. Hay que<br />

compaginar todos los tipos de lenguajes para comunicarnos.<br />

o La postura: importa observar e interpretar la postura<br />

general del cuerpo, la postura de algunos de los miembros<br />

y al postura del cuerpo con relación a otros.<br />

Algunas posturas suelen llevar alguna carga o mensaje:<br />

- Acercamiento o inclinación hacia delante, suele significar<br />

atención, interés e intimidad.<br />

- Distanciamiento de otro, de los otros, suele indicar<br />

rechazo o marginación.<br />

- Espaldas extendidas, cabeza y tronco levantados,<br />

suelen expresar expansión, distensión o bien orgullo y<br />

arrogancia.<br />

- La cabeza flexionada sobre el tronco, las espaldas<br />

caídas, como arrugado, suele expresar decaimiento,<br />

disgusto o depresión.<br />

- El cuerpo tenso, en ángulos muy rectos, extremidades<br />

en postura algo retorcidas, suelen expresar situación<br />

forzosa o embarazosa.<br />

o Colocación y gestos: no se debe de interpretar<br />

inmediatamente porque además del peligro de<br />

equivocarse, crea desconfianzas, magnifica los detalles y<br />

falsea las relaciones. Es bueno trabajar con hipótesis:<br />

esto que hace ahora, o tan a menudo ¿querrá decir<br />

que…? Sigamos observando sin crear impresión de<br />

conejillo de indias en espera de otros datos aseguren<br />

tales hipótesis.<br />

o La mirada: con la mirada:<br />

- Expresamos nuestras actitudes personales e<br />

interpersonales.<br />

- Damos y recogemos información.<br />

- Damos ritmo, regulamos y canalizamos la conversación.<br />

- Damos prioridades, jerarquizamos a personas, creamos<br />

líderes y marginamos.<br />

- Expresamos nuestra actitud ante el otro.<br />

- Desencadenamos sentimientos y actitudes en otro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!